En Vivo
7 de mayo 2025 - 21:47

Fumata negra: los cardenales no lograron elegir un nuevo Papa en el primer día de Cónclave

Fumanta Negra. Los cardenales aun no eligieron nuevo Papa.

Fumanta Negra. Los cardenales aun no eligieron nuevo Papa.

Por

Los cardenales ya se encuentran en la Capilla Sixtina para decidir quién debe ser el próximo Sumo Pontífice. Así, los 133 purpurados realizaron la primera votación de este miércoles mientras cientos de fieles esperan ver la fumata blanca desde la Plaza de San Pedro.

En la única instancia de votación del miércoles, los purpurados no llegaron al mínimo de votos requeridos para elegir al sucesor del papa Francisco - en este caso, 89 -. De esta manera, el Cónclave continuará el jueves.

Live Blog Post

Tras la primera fumata negra, cómo será el segundo día del Cónclave

A más de dos semanas de la muerte del papa Francisco, este miércoles comenzó en el Vaticano el Cónclave para elegir a su sucesor. En la primera jornada de votación, salió humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina, dando a entender que todavía no se llegó a un acuerdo entre los 133 cardenales sobre el nuevo sumo pontífice.

A partir de mañana, se llevarán a cabo cuatro rondas de votación diarias, dos a la mañana y dos a la tarde, hasta que se defina quién será el próximo Papa. Después de cada votación, el humo que saldrá de la chimenea determinará a qué resultado llegaron: será blanco en caso de que haya una decisión final y negro si aún no hubo consenso por el nuevo pontífice.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Quién es Robert Prevost, el cardenal estadounidense con alma latinoamericana que podría suceder a Francisco

Entre los candidatos a suceder a Bergoglio, el nombre de Robert Francis Prevost resuena con fuerza, ya que es un ejemplo del nuevo perfil de liderazgo eclesial promovido por el pontífice argentino: cercano a las periferias, políglota, y con experiencia pastoral fuera del eje tradicional europeo.

Nacido en Chicago en 1955, y criado en una familia católica de raíces obreras, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en su juventud, impulsado por una vocación misionera que se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y posteriormente en Roma, donde se doctoró en Derecho Canónico.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Quién es Péter Erdo, el cardenal húngaro ultraconservador vinculado a Orbán y posible sucesor de Francisco

Péter Erdo nació el 25 de junio de 1952 en Budapest, Hungría, es una figura prominente en la Iglesia Católica y uno de los principales candidatos para suceder al Papa Francisco. Su carrera está marcada por una combinación de erudición teológica y liderazgo pastoral, cualidades que lo han posicionado como un líder influyente tanto en Hungría como en el Vaticano. Con 72 años, el húngaro ha sido un defensor constante de los valores tradicionales de la Iglesia y ha trabajado incansablemente para promover el diálogo interreligioso.

Erdo fue ordenado sacerdote en 1975 y rápidamente se destacó por su dedicación y liderazgo. En pocos años, logró dos doctorados: uno en Teología y otro en Derecho Canónico, obtenidos en la Pontificia Universidad Lateranense. En el año 2000, fue nombrado obispo por el Papa Juan Pablo II, y en 2002, arzobispo de Esztergom-Budapest.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Quién es Luis Antonio Tagle, el cardenal conocido como el "papa Francisco de Asia" y cuáles son sus chances de cara al Cónclave

En los pasillos del Vaticano, el nombre de Luis Antonio Tagle suena cada vez con más fuerza, quien para muchos representa una síntesis perfecta entre fidelidad doctrinal y carisma pastoral.

A sus 67 años, el cardenal Tagle se ha convertido en una figura clave dentro del aparato vaticano: actualmente ocupa el cargo de Pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, el cual lo coloca en una posición de influencia directa sobre el futuro de la Iglesia en Asia, África y América Latina. De hecho, fue designado por el propio papa Francisco, quien desde el inicio de su pontificado buscó "descentralizar" el poder romano.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Pierbattista Pizzaballa: el patriarca de Jerusalén que es uno de los papables favoritos de la prensa italiana

Nacido en Bérgamo, formado en Ferrara, pero de larga trayectoria en Medio Oriente, Pierbattista Pizzaballa es uno de los favoritos de la prensa italiana para suceder al papa Francisco y hacerse con el anillo del pescador.

Ya ha pasado casi medio siglo desde la última vez que el Santo Padre fue italiano, por lo que no sería descabellado que el próximo Pontífice sea local.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Quién es Matteo Zuppi, el cardenal italiano que puede ser el sucesor del papa Francisco

El Vaticano comenzó este miércoles el Cónclave para elegir al próximo líder espiritual de los más de 1.400 millones de católicos en el mundo. En este escenario, el nombre de Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, aparece con fuerza entre los posibles sucesores del papa Francisco.

Con 69 años, una sólida trayectoria pastoral y diplomática, y posturas progresistas en temas sociales, Zuppi representa una figura de equilibrio dentro de la Iglesia. Así, desde las 11:30 (hora argentina), 133 cardenales decidirán al nuevo Papa.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Quién es Pietro Parolin: el secretario de Estado del Vaticano que llega como fuerte candidato para suceder al papa Francisco

Desde la muerte del papa Francisco, la danza de nombres sobre quién será el designado para ocupar el trono de San Pedro no paró. El italiano Pietro Parolin - actual secretario de Estado del Vaticano - surge como uno de los candidatos más fuertes para suceder al argentino. A pesar del dicho que explica que "quién entra Papa, sale cardenal", las miradas estan puestas sobre el purpurado de 70 años.

Con 70 años, es el actual secretario de Estado - desde 2013 -, el italiano lleva ya más de una década al frente de un rol clave en la gestión de la Santa Sede y es visto como un puente entre las alas progresistas y conservadoras de la Iglesia.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Quién es Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus Papam", después del Cónclave

Cardenal que anunciará al nuevo Papa.jpg

El cardenal francés Dominique Mamberti, de 73 años, será el encargado de pronunciar el tan esperado “¡Habemus Papam!” que dará a conocer al nuevo Papa, luego de que los cardenales concluyan el Cónclave en el Vaticano.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Los creyentes decepcionados abandonan la Plaza de San Pedro

Las casi 50.000 personas abandonan la Plaza de San Pedro tras la fumata negra. Una marea humana fluyó a lo largo de Via della Conciliazione y superó los controles policiales. Muchos esperaban humo blanco.

Live Blog Post

Cónclave: cómo serán las votaciones de este jueves

Después de la primera votación fallida, los cardenales se reunirán nuevamente mañana por la mañana para realizar dos votaciones más.

Hay dos posibilidades para fumar: la primera a las 10.30 y la segunda a las 12 hora de Roma. El humo de las 10.30 sólo saldrá en caso de elección del Papa.

Live Blog Post

Fumata negra: los cardenales no eligieron nuevo Papa en la primera votación

VIDEO FUMATA NEGRA

Como era de esperar, el primer humo que sale de la Capilla Sixtina fue negro. La segunda votación tendrá lugar mañana por la mañana. Esta tarde había alrededor de 50.000 fieles en la Plaza de San Pedro esperando el resultado de la votación.

Live Blog Post

Más de 30.000 personas en la Plaza de San Pedro

Son más de 30.000 fieles, y cada vez más, los que llegan a la Plaza de San Pedro esperando la primera fumata. Mientras más de 100.000 personas están conectadas al canal de YouTube de Vatican News que transmite imágenes en vivo de la chimenea de la Capilla Sixtina esperando la primera humareda. Un número que crece minuto a minuto, a la espera de conocer el resultado de la primera votación de los cardenales reunidos en cónclave.

Live Blog Post

Humo rosa en el Vaticano: mujeres encienden bengalas y denuncian exclusión en el Cónclave

humo rosa vaticano

Un grupo de mujeres católicas se congregó a las afueras del Vaticano, una vez iniciado el Cónclave, para denunciar que fueron excluidas. Se trata de integrantes de la Conferencia de Ordenación de Mujeres y, en señal de protesta, encendieron bengalas de humo rosa.

Leé la nota completa

Live Blog Post

La ciencia detrás del Cónclave: qué reacciones químicas determinan el color del humo papal

Chimenea Vaticano 2.jpg

Durante este ritual, los únicos indicios públicos del avance en las votaciones son las señales de humo que emergen de la chimenea de la Capilla Sixtina: el humo negro indica que no se alcanzó un consenso, mientras que el humo blanco anuncia la elección del nuevo pontífice.

Aunque esta tradición parece ancestral, el uso de señales de humo diferenciadas se formalizó recién en el siglo XIX. A lo largo del tiempo, el método se fue perfeccionando debido a la confusión generada por los colores intermedios del humo, especialmente en cónclaves pasados.

El humo negro se genera con perclorato de potasio, antraceno y azufre, provocando una combustión incompleta que produce hollín.

El humo blanco, en cambio, se consigue mediante una mezcla de clorato de potasio, lactosa y resina de pino, generando una nube densa de vapor y partículas claras.

Live Blog Post

Cónclave: quiénes son los cuatro cardenales argentinos que participan en la elección del nuevo Papa

cuatro cardenales argentinos (1).jpg

A 11 días de los funerales del papa Francisco, hoy comenzó el Cónclave: el proceso para elegir al próximo Pontífice de la Iglesia Católica. La votación contará con cuatro cardenales argentinos entre los 133 elegidos.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Diccionario del Cónclave: conceptos esenciales para comprender la elección del Papa

CONCLAVE PUERTAS 2.jpg

Durante este proceso, se utilizan numerosos términos específicos. Por ejemplo, el Camarlengo es el cardenal encargado de confirmar oficialmente la muerte del Papa y administrar temporalmente los asuntos del Vaticano.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Un mensaje entre cardenales en medio de la misa antes del Cónclave generó suspicacias

felicidades vaticano

Previo al inicio del Cónclave 2025, un comentario entre cardenales fue captado fuera del micrófono durante la misa matutina en la basílica de San Pedro. "Felicidades, por partida doble", fue la frase fue dirigida al cardenal Pietro Parolin, considerado uno de los favoritos entre los electores. El hecho despertó una oleada de especulaciones al interior del Vaticano.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Arrancó el Cónclave para elegir nuevo Papa y el mundo espera la fumata blanca

Embed

Con el “extra omnes” pronunciado por el maestro de las celebraciones litúrgicas papales, Monseñor Diego Ravelli, se inicia el cónclave para elegir al 267º Papa. Todos los presentes abandonan ahora la Capilla Sixtina, en cuyo interior permanecen sólo los cardenales electores, el mismo maestro y el eclesiástico encargado de realizar la última meditación antes de las votaciones, el cardenal Raniero Cantalamessa.

Una vez que todos dejaran el lugar, el maestro cierra la puerta de la Capilla Sixtina. Al final de la meditación, también el maestro y el cardenal Cantalamessa abandonan la Capilla Sixtina y comienzan las operaciones de votación.

Live Blog Post

Los 133 cardenales juran fidelidad y secreto en la Capilla Sixtina

CONCLAVE JURA CARDENALES.jpg

Antes de iniciar los trabajos del cónclave, los cardenales prestan juramento primero todos juntos y luego individualmente. Juran ante Dios ser fieles a su tarea en caso de ser elegido Papa y también juran secreto sobre los trabajos del Cónclave. El cardenal Pietro Parolin, que preside el cónclave, lee el juramento en nombre de todos.

Live Blog Post

Las fotos del comienzo del Cónclave

CONCLAVE 7-5 b.jpg
El Cónclave definirá el futuro de la Iglesia Católica.

El Cónclave definirá el futuro de la Iglesia Católica.

cardenales conclave 2
Los cardenales realizaron una procesión de la capilla Paulina a la Sixtina.

Los cardenales realizaron una procesión de la capilla Paulina a la Sixtina.

Cónclave.avif
Los cardenales cardenal Parolin Giovanni Battista Re, en la Basílica de San Pedro en la misa de esta mañana.

Los cardenales cardenal Parolin Giovanni Battista Re, en la Basílica de San Pedro en la misa de esta mañana.

Live Blog Post

Los cardenales ingresaron a a la Capilla Sixtina

Los 133 cardenales ya se encuentran dentro de la Capilla Sixtina, donde comenzará la primera votación para elegir al sucesor del papa Francisco.

image.png
Live Blog Post

Los cardenales ya se encuentran en la Capilla Paulina y comienzan la procesión hasta la Sixtina

Los purpurados realizarán la tradicional caminata, antes de aislarse dentro de la Capilla Sixtina, donde decidirán al futuro Papa de la Iglesia Católica.

Live Blog Post

Cónclave: las ocho claves sobre el proceso que atravesará el Vaticano para elegir al nuevo Papa

El Cónclave 2025 comienza y el próximo Papa será conocido recién cuando comparezca ante una multitud en la Plaza de San Pedro. Para los próximos días, miembros influyentes de todo el mundo de la Iglesia Católica participarán en el proceso. Conocé cuáles son las ocho clave que hay que saber para la votación..

conclave (1).jpg
Los cardenales se dirigen de la capilla Paulina a la Capilla Sixtina para dar inicio al Cónclave.

Los cardenales se dirigen de la capilla Paulina a la Capilla Sixtina para dar inicio al Cónclave.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Desactivaron anillo del papa Francisco en la antesala del Cónclave que elegirá a su sucesor en el Vaticano

El Vaticano confirmó este martes la desactivación formal del Anillo del Pescador perteneciente al papa Francisco, a tan solo 17 días de su fallecimiento. Este gesto de gran carga simbólica significó la clausura oficial de su papado y se realizó en vísperas del Cónclave en el que los cardenales se reunirán para designar al nuevo líder de la Iglesia.

Anillo Papa Francisco.jpg
La Iglesia desactivó el

La Iglesia desactivó el "anillo del pescador" del papa Francisco.

El portavoz vaticano Matteo Bruni informó que el proceso se llevó a cabo conforme a los lineamientos de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, establecida en 1996 por Juan Pablo II y vigente durante el período conocido como sede vacante.

Leé la nota completa
Live Blog Post

Quién es Luis Antonio Tagle, el cardenal conocido como el "papa Francisco de Asia" y cuáles son sus chances de cara al Cónclave

Luego de la muerte del papa Francisco, la Iglesia Católica confirmó que el miércoles 7 de mayo comenzará un nuevo cónclave para definir al sucesor de Bergoglio. En los pasillos del Vaticano, el nombre de Luis Antonio Tagle suena cada vez con más fuerza, quien para muchos representa una síntesis perfecta entre fidelidad doctrinal y carisma pastoral.

tagle.avif
Tagle, uno de los candidatos que busca continuar el legado de Francisco.

Tagle, uno de los candidatos que busca continuar el legado de Francisco.

A sus 67 años, el cardenal Tagle se ha convertido en una figura clave dentro del aparato vaticano: actualmente ocupa el cargo de Pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, el cual lo coloca en una posición de influencia directa sobre el futuro de la Iglesia en Asia, África y América Latina. De hecho, fue designado por el propio papa Francisco, quien desde el inicio de su pontificado buscó "descentralizar" el poder romano.

Leé la nota completa

Live Blog Post

A horas del Cónclave, los cardenales celebraron la misa "Pro eligendo pontífice" en la basílica de San Pedro

Unos 5.000 fieles acudieron a la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", celebrada esta mañana y presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, en el inicio de la jornada previa al Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco.

misa vaticano san pedro conclave.jpg
Tras la tradicional misa, las puertas de la Capilla Sixtina se cerrarán a las 11:30.

Tras la tradicional misa, las puertas de la Capilla Sixtina se cerrarán a las 11:30.

La ceremonia reunió también a más de 200 cardenales, obispos y religiosos, mientras en la plaza de San Pedro pequeños grupos de personas seguían el rito desde las pantallas exteriores. A pesar de la amenaza de lluvia y del cierre de la basílica al público general, el acto congregó una notable asistencia, aunque sin las aglomeraciones habituales de otras ocasiones.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Polémica en el cónclave: el cardenal keniano aseguró que fue excluido de la elección del nuevo Papa

El cardenal keniano John Njue aseguró que "no entiende la razón" por la cual lo excluyeron del cónclave, luego de haber quedado fuera de la elección del nuevo Papa por motivos de salud, según se informó oficialmente.

john njue kenia.webp
El único cardenal keniano no estará presente en el Cónclave 2025.

El único cardenal keniano no estará presente en el Cónclave 2025.

El cónclave comenzará este miércoles en el vaticano y Njue, que es el único cardenal keniano, no estará presente en Roma para elegir al sucesor del papa Francisco.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Cónclave 2025 en el Vaticano: todo lo que tenés que saber sobre la elección del sucesor del papa Francisco

Desde la partida del papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara sin descanso para llevar a cabo un nuevo Cónclave donde se elegirá al sucesor del argentino. Tras semanas de preparación, la espera terminó: desde el miércoles a las 11:30, hora argentina, 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Sumo Pontífice.

conclave
De los 133 cardenales electores, 107 fueron designados por Francisco.

De los 133 cardenales electores, 107 fueron designados por Francisco.

La decisión no será nada sencilla ya que, tras un pontificado marcado por profundas reformas, la Iglesia Católica ahora debate si continuar con la línea expresada por Francisco o dar un vuelco hacia un Papa relacionado a sectores más tradicionalistas.

Leé la nota completa

Dejá tu comentario

Te puede interesar