7 de mayo 2025 - 17:42

El dólar global se fortalece tras la nueva decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés

La divisa estadounidense subió luego de que la Reserva Federal mantenga los tipos, en línea con lo esperado.

El dólar recupera estabilidad tras una nueva decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.

El dólar recupera estabilidad tras una nueva decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.

Foto: Freepik

El dólar global subió frente a sus principales pares el miércoles, luego de que de la Reserva Federal (Fed) definiera la tercera pausa consecutiva en el nivel de las tasas de interés, mientras se espera además un avance en las negociaciones arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió cerca de un 0,65% a 99,92 unidades y los precios de los bonos del Tesoro estadounidense acompañaban esta mejora debido a que una subasta con buena acogida del bono de referencia a 10 años sugirió que la demanda se mantuvo intacta después de que la guerra comercial socavara la confianza de los inversores en los activos estadounidenses.

El dólar cayó drásticamente tras el anuncio de los aranceles estadounidenses a principios del mes pasado, antes de repuntar el 22 de abril, cuando el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sugirió que habría una desescalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. En ese sentido, Bessent y el negociador comercial jefe, Jamieson Greer, se reunirán con el zar económico de China, He Lifeng, en Suiza este fin de semana para mantener conversaciones que podrían ser el primer paso hacia la resolución de una guerra comercial que ha perturbado la economía mundial.

La decisión de la Fed

La Fed mantuvo estable su tasa de interés de referencia en el rango de 4,25% - 4,50%, pero dijo que los riesgos de mayor inflación y desempleo habían aumentado y que las perspectivas económicas de Estados Unidos siguen siendo inciertas.

"Fueron un poco más agresivos de lo que gran parte del mercado esperaba, y realmente no cambiaron ni suavizaron ninguna de las opiniones sobre que la inflación está por encima del promedio o que el mercado laboral se está vendiendo a un nivel bajo", dijo Marvin Loh, estratega senior de mercado global de State Street en Boston.

"Sigo pensando que nos encontramos en un período de espera prolongado hasta que los datos les indiquen que deben hacer algo y/o tengamos mucha más claridad comercial", añadió Loh. El dólar subió un 1% frente al yen a 143,840, rompiendo una racha de caídas de tres días, con los mercados japoneses reabriendo después de un feriado de dos días.

Durante su conferencia de prensa posterior, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el banco central no puede tomar decisiones políticas preventivas hasta que haya claridad sobre hacia dónde se dirige la economía.

"El comunicado solo tuvo pequeños cambios y el tema que esperábamos era: 'La Fed está sintiendo las tensiones entre las dos partes de su mandato'", declaró Vassili Serebriakov, estratega cambiario de UBS en Nueva York. "El mercado cambiario es muy consciente de esto y eso probablemente explica la falta de reacción inicial".

Dejá tu comentario

Te puede interesar