6 de enero 2025 - 19:16

Wall Street: descollaron las tecnológicas por el boom de la IA e impulsaron al Nasdaq y al S&P 500

El mercado se encontró pendiente del plan arancelario de Donald Trump para China, México o Canadá. Pero el presidente electo tuvo que salir a desmentir.

Wall Street está pendiente al plan arancelario de Trump.

Wall Street está pendiente al plan arancelario de Trump.

Los principales índices de Wall Street finalizaron dispares el lunes, comenzando la nueva semana, antes de la publicación de datos clave de empleo. Los mercados transitarán otra semana corta de operaciones, ya que la Bolsa de Valores de Nueva York estará cerrada el jueves para honrar el fallecimiento del ex presidente Jimmy Carter.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,06% a 42.706,56 puntos; el S&P500 ganó un 0,55% a 5.975,38 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 1.24% hasta los 19.864,98 puntos.

Barr de la Fed renunciará anticipadamente

El principal funcionario de la Reserva Federal, Michael Barr, planea renunciar a su cargo, según el Banco Central estadounidense el lunes. El funcionario dejará su puesto el 28 de febrero de 2025, a menos que se confirme un sucesor antes.

En paralelo los mercados esperan las actas de la reunión de la Fed del 17 y 18 de diciembre que se darán a conocer el miércoles mientras los oradores de la Fed de esta semana son Thomas Barkin, Jeffrey Schmid y Patrick Harker.

Lo que antecede podría ayudar a los mercados a evaluar mejor las perspectivas de la Reserva Federal sobre las tasas de interés, que ha señalado menos recortes de tasas este año ante una inflación persistente y una economía que supo mantener su fortaleza.

El informe de empleo de diciembre se publicará el viernes y se espera que muestre que la economía estadounidense agregó 154.000 puestos de trabajo en diciembre, mientras que se aguarda que la tasa de desempleo se mantenga estable en el 4,2%.

Reserva Federal EEUU.jpg
El principal funcionario de la Reserva Federal, Michael Barr, planea renunciar a su cargo antes de lo previsto.

El principal funcionario de la Reserva Federal, Michael Barr, planea renunciar a su cargo antes de lo previsto.

¿Qué pasó con algunas de las acciones de Wall Street?

Esta semana se publicarán importantes trimestrales corporativos de empresas como Constellation Brands +0,3%, Walgreens Boots -0,5%, Alliance +1,2%. Delta Air Lines +1,2%.

Las acciones de chips estuvieron en el centro de atención después de que Foxconn +2,7%, anunciara ingresos récord en el cuarto trimestre, impulsando a empresas como Nvidia +3,7%, Broadcom +1,2% y Micron Technology +10,8%.

Por otra parte, las acciones de Lucid Group subieron un 2% después de que el fabricante de vehículos eléctricos informara de unas entregas de vehículos en el cuarto trimestre mejores de lo esperado.

El precio del petróleo espera datos clave

Los precios del crudo se mantuvieron dispares el lunes, y los operadores esperaban la publicación de datos económicos clave de EEUU a finales de la semana.

Los futuros del crudo estadounidense (WTI) cayeron un 0,09% hasta los uSs73,89 dólares el barril, mientras que el contrato Brent subió un 0,03% hasta los u$S76,53 dólares el barril. Los precios del crudo registraron dos semanas consecutivas de ganancias ante la esperanza de que mejore la demanda en China, especialmente ahora que Pekín se prepara para desbloquear más medidas de estímulo en los próximos meses.

Donald Trump desmiente

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, negó el lunes un reporte de un periódico que decía que sus asesores estaban explorando planes arancelarios que solo cubrirían importaciones críticas.

"La historia del Washington Post, que cita fuentes anónimas que no existen, afirma incorrectamente que mi política arancelaria se reducirá. Eso es incorrecto. El Washington Post sabe que está equivocado. Es solo otro ejemplo de noticias falsas", escribió en una publicación en Truth Social.

El Washington Post, informó el lunes que los asesores de Trump estaban explorando planes arancelarios que se aplicarían a todos los países, pero solo cubrirían ciertos sectores considerados críticos para la seguridad nacional o económica, en lo que representaría un cambio marcado con respecto a las promesas que Trump hizo durante la campaña presidencial de 2024.

“Donald Trump, presidente electo de EEUU que asumirá el cargo el 20 de enero, había prometido imponer aranceles del 10% a las importaciones globales a los EEUU junto con un arancel del 60% a los productos chinos, tasas que, según los expertos en comercio, trastocarían los flujos comerciales, aumentarían los costos y provocarían represalias contra las exportaciones estadounidenses”.

Las discusiones preliminares se han centrado en gran medida en varios sectores clave que el equipo de Trump quiere traer de vuelta a los Estados Unidos, informó el Post que dijeron las fuentes.

"Estos incluyen la cadena de suministro industrial de defensa (a través de aranceles sobre el acero, el hierro, el aluminio y el cobre); suministros médicos críticos (jeringas, agujas, viales y materiales farmacéuticos); y producción de energía (baterías, minerales de tierras raras e incluso paneles solares)", dijeron dos de las fuentes, según el Post.

El mes pasado, Reuters informó que un documento del equipo de transición de Trump recomendaba imponer aranceles a todos los materiales de baterías eléctricas a nivel mundial en un intento de impulsar la producción estadounidense y luego negociar exenciones individuales con los aliados.

Exigía cobrar aranceles a las importaciones de la "cadena de suministro de vehículos eléctricos", incluidas las baterías, los minerales críticos y los componentes de carga. La propuesta vista por Reuters decía “que la administración debería usar los aranceles de la Sección 232, que apuntan a amenazas a la seguridad nacional, para limitar las importaciones de dichos productos”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar