27 de julio 2025 - 13:00

El excelente beneficio de PAMI para miles de afiliados exclusivo en agosto 2025

La obra social de jubilados y pensionados tiene una ayuda para las épocas de frío para quienes no tengan conexión de gas natural en sus casas.

PAMI tiene un beneficio para sus afiliados que no tengan acceso a gas por ed y cumplan con los requisitos.

PAMI tiene un beneficio para sus afiliados que no tengan acceso a gas por ed y cumplan con los requisitos.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) implementó un programa especial para los meses de invierno. La iniciativa "Calor Mayor" brinda asistencia a afiliados que residen en zonas con bajas temperaturas y carecen de acceso a gas por red. Este beneficio busca garantizar condiciones adecuadas de calefacción durante la temporada más fría del año. El programa se enfoca en adultos mayores en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Esta asistencia proporciona leña de manera directa a los hogares de los beneficiarios. La medida preventiva apunta a reducir los riesgos para la salud asociados a las bajas temperaturas. El programa opera únicamente durante los meses de invierno, cuando las condiciones climáticas son un mayor desafío para los adultos mayores.

PAMI Invierno.jpg

De qué trata el beneficio de PAMI: "Calor Mayor"

El programa "Calor Mayor" ofrece un servicio esencial para los afiliados que enfrentan condiciones climáticas adversas. La provisión de leña permite mantener una temperatura adecuada en los hogares durante los meses más fríos. El programa se implementa en provincias seleccionadas según criterios climáticos y sociodemográficos.

La distribución del material se realiza mediante operativos coordinados por las Unidades de Gestión Local (UGL). Cada delegación provincial organiza la logística según las características específicas de su jurisdicción. La entrega se efectúa directamente en los domicilios de los beneficiarios para que el recurso llegue a quienes más lo necesitan. El programa cuenta con fondos propios de PAMI y no requiere aportes adicionales de los afiliados.

PAMI: quiénes pueden aplicar al beneficio "Calor Mayor"

El beneficio "Calor Mayor" está disponible para afiliados que cumplan con requisitos específicos. Los jubilados y pensionados deben residir en provincias con bajas temperaturas y carecer de conexión a gas por red. Las provincias incluidas en el programa son Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca y Jujuy. Estas jurisdicciones fueron seleccionadas según un relevamiento previo que consideró factores climáticos y socioeconómicos.

Los beneficiarios potenciales deben encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeconómica. El programa prioriza a aquellos afiliados que enfrentan mayores dificultades para acceder a sistemas de calefacción adecuados. La selección de los beneficiarios se realiza mediante un proceso de empadronamiento anual. Este registro permite identificar a los afiliados que cumplen con los requisitos establecidos para recibir la asistencia.

Calor mayor: cómo aplicar al beneficio de PAMI

El proceso de inscripción al programa "Calor Mayor" se realiza a través de los centros de jubilados locales. Los afiliados interesados deben acercarse a estos centros para completar el empadronamiento anual. Las Unidades de Gestión Local (UGL) elaboran un registro de los beneficiarios potenciales basado en la información recopilada. Este padrón sirve como base para la distribución de la leña durante los meses de invierno.

Los afiliados también pueden iniciar el trámite en las agencias de PAMI más cercanas a su domicilio. Otra opción disponible consiste en comunicarse con la línea telefónica 138, seleccionando la opción "PAMI Escucha y Responde". El programa no requiere intermediarios ni inscripción en línea. La ejecución del beneficio depende exclusivamente del padrón físico que elaboran las UGL en conjunto con los centros de jubilados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar