Los gestos que tienen las personas revelan mucho sobre su psicología. Algunos son conscientes y otros inconscientes, sea a solas o en situaciones sociales. Un simple acto como ayudar al mozo a levantar la mesa en un bar es una situación común pero que puede demostrar más.
Qué dice la psicología de las personas que ayudan a los mozos a levantar la mesa
Los gestos pueden hablar más que sólo de buena educación. Demuestran rasgos psicológicos de la personalidad y qué cosmovisiones guarda cada mente.
-
¿Cuál es el legado de Sigmud Freud a 169 años de su nacimiento?
-
El rol de las emociones en mercados agitados: tensión global, "carry trade" y el riesgo de caer en la trampa
Estas personas suele tener tendencia a la empatía.
Ayudar al mozo: ¿qué significa para la psicología?
Este gesto, quizá casi "automático", no sólo indica buena educación sino también una serie de rasgos psicológicos que definen a la persona: cómo piensa, siente y sobre todo cómo se relaciona con los demás.
Trabajar de cara al público es complejo, sobre todo cuando se trata de enfrentar situaciones incómodas. Por eso, cuando estos trabajadores se encuentran con personas que les facilitan su tarea, estos gestos les hacen la jornada más llevadera.
Ayudar al mozo: tendencia a la conciencia social y empatía
Según la psicología, las personas que hacen esto destacan por su empatía y conciencia social. Esto significa que cuentan con una mayor capacidad de entender y compartir los sentimiento de los demás, lo que los lleva a actuar de manera beneficiosa sin esperar nada a cambio.
Al colaborar en estas pequeñas tareas, se valora el trabajo ajeno y entienden que cualquier empleo merece respeto. El rasgo distintivo de este tipo de personas es la predisposición al servicio.
- Temas
- Psicología
Dejá tu comentario