En la Verificación Técnica Vehicular (VTV) se revisan diferentes aspectos que influyen en el funcionamiento y seguridad de los automóviles y motos. Tal es el caso del estado y correcta fijación de chapa patente, emisión de gases, eficacia de los frenos, estado de los neumáticos, revisión ocular de chasis y pérdidas de fluidos o el funcionamiento de luces y bocinas. Es un trámite obligatorio e indispensable para circular por la vía pública tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en las distintas jurisdicciones de las provincias del país.
VTV: estos son los requisitos para aprobar el trámite obligatorio en abril 2025
Esta gestión es esencial para circular en la vía pública y el Gobierno Nacional anunció nuevas modificaciones para tramitarla y lograr aprobarla.
-
Pese a la baja del dólar, se registran aumentos en autopartistas
-
El impulso de Francisco por el uso de autos eléctricos en el Vaticano
Entre los nuevos cambios, los talleres privados y concesionarias oficiales podrán convertirse en centros de inspección.
Su objetivo es garantizar la seguridad vial, siguiendo las normativas vigentes, y evitar que haya fallas mecánicas en el vehículo a futuro, o que estas influyan en el medioambiente. Mantener la VTV actualizada se volvió esencial para evitar multas y asegurar un tránsito responsable.
Por otro lado, el Gobierno Nacional anunció nuevos cambios en este trámite, también conocido como Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Los ajustes de la Ley de Tránsito influyen en una nueva actualización de los plazos para realizar el control en distintos tipos de autos, y la habilitación de talleres particulares para hacer la inspección.
Nuevos cambios en la VTV
El Gobierno Nacional, a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficinal, anunció nuevas modificaciones en este trámite obligatorio. En primer lugar, a partir de ahora, los autos 0km deberán realizar el primer control a los 5 años de patentar el vehículo. Luego, se deberá hacer cada dos años y, una vez cumplidos los 10 años de antigüedad, se deberá realizar la VTV anualmente.
En cambio, el plazo de los transportes comerciales depende de cada jurisdicción, pero no podrá superar el año. El vencimiento de la VTV se organizará según el último número de la patente de cada auto.
Por otro lado, otra modernización de esta medida, radica en la apertura de nuevos centros de inspección particulares. Bajo el nuevo decreto, los talleres privados y concesionarios oficiales podrán convertirse en lugares de verificación, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y de infraestructura establecidos por el Gobierno.
A partir de esta modificación, cualquier concesionaria oficial o taller autorizado podrá realizar la VTV, lo que ampliará la oferta de centros disponibles. Con estos ajustes, el Gobierno busca reducir costos y simplificar los trámites vinculados al transporte y la circulación vehicular.
Estas modificaciones, que son algunas de las que establece la nueva Ley Nacional de Tránsito N°24.449, podrán ser implementadas o no por cada jurisdicción. Es decir, cada provincia o municipio tendrá la decisión de incorporar estos cambios o no a su normativa. Y en caso de hacerlo, sus talleres de inspección vehicular tendrán alcance nacional, lo que permitirá que cualquier persona que provenga de otra localidad adherida pueda usarlos.
Requisitos para aprobar la VTV
En la VTV hay varios elementos que se chequearán su funcionalidad y que deben estar en buen estado para aprobar. Estos son:
- Luces bajas, altas, de posición delanteras y traseras, de giro, de marcha atrás y de freno traseras.
- Paragolpes, parabrisas, chasis y limpiaparabrisas.
- Apoyacabezas en asientos delanteros, cinturones de seguridad, matafuegos y balizas.
- Caja de dirección, ruedas, rótula y burra de dirección.
- Revisión de la emisión de gases, humo y ruido.
- Eficacia de los frenos de servicio y el de mano.
- Chequeo de dibujo y llantas de neumáticos.
- Amortiguadores, elásticos y parrilla de suspensión.
¿Cuánto cuesta la VTV en abril 2025
La libertad de valores es otro de los puntos que establecen los cambios dispuestos por el Gobierno Nacional. Al permitirle al sector privado hacer la inspección, cada taller podrá poner el precio que desee y el monto no será determinado por el Ejecutivo municipal.
Por ahora y en lo que refiere a los valores, la VTV en la Provincia de Buenos Aires cuesta:
- Motos de más de 50cc y hasta 200cc: $25.383,31.
- Motos de más de 200cc y hasta 600cc: $38.077.
- Motos de más de 600cc: $50.700.
- Vehículos hasta 2500 kg: $63.463.
- Vehículos de más de 2500 kg: $114.224,91.
- Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500 kg: $38.074,96
- Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500 kg: $57.112,45
Los vehículos municipales, de bomberos y los que pertenecen a personas con discapacidad motriz no deberán pagar la VTV. Además, los jubilados y pensionados que no superen dos haberes mínimos pueden acceder a un descuento del 50%. Para el cual, deberán acreditar la titularidad del transporte a verificar, la constancia de vigencia del trámite y su último recibo de haberes.
Por su parte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la tarifa para automóviles particulares continúa en $38.014,57; mientras que, las motos deberán pagar $14.293,73 por realizar este trámite esencial.
Dejá tu comentario