El viernes 13 es un día que, para muchos, está cargado de mala suerte y supersticiones. Esta creencia mezcla tradiciones religiosas, hechos históricos y una dosis de mitos populares. A pesar de que el número 13 es considerado negativo desde tiempos pasados, se popularizó en el siglo XIX cuando escritor estadounidense Thomas Lawson publicó en 1907 la novela "Viernes, el 13", donde un corredor de bolsa utiliza las supersticiones sobre este día.
Viernes 13: cuál es el origen del dicho "No te cases ni te embarques"
Son miles de personas las que creen que en esta fecha pueden pasar situaciones no deseadas o de terror. Enterate cómo nació esta leyenda.
-
Mark Twain, anécdotas de Dios, las guerras y la geografía
-
El edificio de los 680 ojos: símbolos, animales, secretos y la historia no contada del Otto Wulff

De dónde salió el dicho más famoso de los viernes 13
La creencia en el viernes 13 también puede explicarse desde la psicología. El fenómeno conocido como "efecto Pigmalion" sugiere que si las personas esperan que algo malo ocurra, es más probable que lo perciban así. Además, la triskaidecafobia, o miedo irracional al número 13, contribuye a reforzar estas ideas.
Una de las frases más populares sobre este día es "No te cases ni te embarques". Y a pesar de que muchas personas toman el viernes 13 con humor o escepticismo, para otras es un día para evitar riesgos innecesarios. A tal punto que las aerolíneas reportan menos pasajeros, y los proyectos importantes se posponen.
Viernes 13: de dónde salió el dicho "No te cases ni te embarques"
La frase "No te cases ni te embarques" tiene sus inicios en la mitología romana y el dios de la guerra, lo que le da aires de conflictos e inestabilidad. En el pasado, embarcarse o casarse implicaba compromisos significativos y riesgos. Un viaje podía ser peligroso debido a las condiciones climáticas o los medios de transporte, mientras que el matrimonio era una decisión de vida que no se tomaba a la ligera.
Aunque muchas personas lo toman como una simple frase popular, hay quienes lo siguen al pie de la letra. Por ejemplo, algunas parejas evitan casarse en esa fecha, y los viajeros prefieren reprogramar sus vuelos. En el ámbito laboral, hay quienes deciden posponer reuniones o decisiones cruciales por temor a que algo salga mal.
Cuáles son las mejores películas para ver esta fecha
-
Viernes 13 (1980): la película que dio origen a la icónica franquicia y al famoso asesino Jason Voorhees.
Halloween (1978): aunque está ambientada en otra fecha, esta obra maestra de John Carpenter captura el espíritu del slasher y mantiene el suspenso.
El resplandor (1980): basada en la novela de Stephen King, esta obra dirigida por Stanley Kubrick es un viaje a la locura y el aislamiento.
Babadook (2014): con una atmósfera opresiva, esta historia explora los horrores de la maternidad y la salud mental.
- Temas
- historia
Dejá tu comentario