El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió un aviso importante para todos los jubilados y pensionados que deseen incrementar el monto de su pensión a partir de noviembre de 2025. Este beneficio, conocido como asignaciones familiares, permite obtener un aumento en la cuantía mensual cuando el pensionado tiene dependientes económicos reconocidos, como cónyuge, hijos o padres.
IMSS lanza aviso para que miles de pensionados puedan aumentar su pensión en noviembre 2025
IMSS lanza trámite para que pensionados aumenten su pensión en noviembre 2025 mediante asignaciones familiares y dependientes económicos reconocidos.
-
Así puedes saber cuánto recibirás de aguinaldo si eres pensionado del IMSS: se paga en noviembre 2025
-
La Suprema Corte obliga al IMSS a eliminar requisito que le impedía a miles de personas recibir la pensión por viudez

IMSS lanza aviso para que miles de pensionados puedan aumentar su pensión en noviembre 2025
Durante este mes, en el que miles de jubilados esperan el depósito correspondiente a su pago mensual, el IMSS recordó que este incremento no se otorga de manera automática, sino que requiere un trámite formal. La institución busca que quienes cumplan los requisitos puedan aprovechar esta oportunidad para mejorar su ingreso mensual, especialmente en un contexto económico donde cada peso adicional resulta esencial para cubrir gastos de salud y alimentación.
El trámite se realiza bajo la figura denominada “Solicitud de modificación de pensión por hechos que inciden en el cálculo o en el monto del pago”, y puede gestionarse incluso si el depósito de noviembre ya fue recibido. Una vez aprobado, el aumento se reflejará en los pagos posteriores, representando un apoyo directo para las familias que dependen del ingreso del pensionado.
IMSS: cuánto aumenta la pensión por asignaciones familiares
De acuerdo con el IMSS, el monto del incremento varía según la carga familiar y se aplica como un porcentaje adicional sobre la pensión base. Las asignaciones familiares pueden otorgarse de la siguiente manera:
-
15% adicional si el pensionado tiene cónyuge o concubina a su cargo.
10% adicional por cada hijo menor de 16 años, o hasta los 25 años si continúa estudiando en el Sistema Educativo Nacional.
10% adicional por cada padre o madre que dependa económicamente del beneficiario.
Por ejemplo, un jubilado con cónyuge y tres hijos menores podría recibir hasta un 45% adicional sobre el monto original de su pensión mensual, una diferencia que puede representar varios miles de pesos al año. Este incremento se deposita junto con el pago habitual, una vez que el IMSS aprueba la solicitud.
Para acceder al beneficio, el pensionado debe acreditar la relación familiar y la dependencia económica de las personas por las que solicita la asignación. El trámite puede realizarse directamente en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que corresponda al domicilio del solicitante o a través del portal oficial del IMSS, sin necesidad de intermediarios ni gestores.
Los documentos que deben presentarse son:
-
Identificación oficial vigente.
Comprobante de domicilio actualizado.
CURP del pensionado y del beneficiario.
Actas de nacimiento o matrimonio, según corresponda.
Constancias o pruebas de dependencia económica.
Una vez entregada la documentación, el IMSS evalúa la solicitud y, de aprobarse, incorpora el incremento en los pagos subsecuentes, lo que permite mejorar de manera legítima y sostenida los ingresos de los adultos mayores.
Este beneficio aplica principalmente a quienes están amparados por la Ley del Seguro Social de 1973, que sigue vigente para una gran parte de los jubilados actuales. Con este aviso, el Instituto busca recordar que la pensión puede ajustarse legalmente si el beneficiario cuenta con familiares dependientes, garantizando así un mejor sustento para todo el núcleo familiar.
- Temas
- IMSS
Dejá tu comentario