28 de noviembre 2025 - 11:00

Infonavit le regala 75% de descuento a miles de mexicanos para que cancelen sus deudas de créditos hipotecarios

Fíjate los beneficios que el Infonavit le otorga a miles de mexicanos que quieran eliminar sus deudas. Checa en qué consisten.

Infonavit.

Infonavit.

Línea Directa

Miles de acreditados del Infonavit atraviesan actualmente dificultades económicas que les impiden pagar con normalidad su crédito de vivienda. Antes, las alternativas para reducir mensualidades estaban reservadas casi exclusivamente a quienes perdían su empleo o sufrían una reducción importante en su salario. Sin embargo, el panorama cambió: ahora el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció un nuevo programa que ofrece descuentos de hasta 75% en el pago mensual, con el objetivo de evitar atrasos y proteger la economía de las familias.

El programa se llama Nivela tu Pago, y está diseñado para ayudar tanto a quienes están al corriente como a quienes ya presentan atrasos. Su propósito es claro: que ningún trabajador pierda su vivienda por una emergencia financiera, ya sea enfermedad, reducción de ingresos o cualquier imprevisto que afecte la estabilidad del hogar. Con este beneficio, el Infonavit cubre una parte proporcional de la mensualidad durante un periodo de hasta 12 meses, con posibilidad de extenderlo un año más.

infonavit.jpg

El anuncio ha generado gran interés entre los acreditados, sobre todo porque representa una ampliación significativa de las facilidades para reestructurar créditos sin perder el control financiero. Además, el programa puede solicitarse hasta tres veces durante la vida del crédito, lo que lo posiciona como una de las medidas más flexibles y accesibles lanzadas por el Infonavit en los últimos años.

De qué se trata el programa Nivela tu Pago del Infonavit

Nivela tu Pago es una estrategia del Infonavit dirigida a trabajadores con crédito hipotecario que enfrentan dificultades para cubrir sus mensualidades. A diferencia de programas anteriores, esta iniciativa también incluye a quienes mantienen su empleo y nivel de ingresos, pero que aun así ven afectada su economía debido al costo de su financiamiento.

El beneficio consiste en un descuento que va del 25% al 75% en el pago mensual, dependiendo del nivel de ingresos del acreditado. Es decir, quienes ganan menos pueden obtener un descuento mayor. Durante los 12 meses del apoyo, el Infonavit cubre la parte que el acreditado deja de pagar, lo que ayuda a disminuir el saldo total adeudado. Al finalizar el periodo, la mensualidad regresa a las condiciones financieras originales del crédito.

Además, el programa puede extenderse hasta por otro año a solicitud del acreditado y puede solicitarse en tres ocasiones distintas durante la vida del financiamiento, lo que brinda estabilidad a largo plazo.

Infonavit
Cómo obtener un crédito Infonavit con solo 6 meses de trabajo

Cómo obtener un crédito Infonavit con solo 6 meses de trabajo

Nivela tu Pago del Infonavit: los requisitos

Según información oficial del Infonavit, estos son los requisitos para acceder al programa:

  • Tener un crédito hipotecario financiado únicamente por el Infonavit (sin cofinanciamiento).

  • Que el crédito no se encuentre en proceso jurídico.

  • Estar al corriente o tener máximo 12 mensualidades vencidas. Si existe una prórroga activa, debe cancelarse.

  • Si no tienes empleo formal, no contar con meses disponibles del Fondo de Protección de Pagos.

  • Haber realizado al menos 12 pagos mensuales completos desde el inicio del contrato.

  • Contar con mínimo 12 pagos pendientes para liquidar el crédito.

  • Cumplir el plazo de liquidación establecido en el contrato.

  • Haber pasado mínimo un año desde que el crédito fue convertido de VSM a pesos mediante Responsabilidad Compartida.

Nivela tu Pago del Infonavit: cómo solicitar el beneficio

Para solicitar el beneficio, los acreditados deben seguir estos pasos:

  • Ingresar a Mi Cuenta Infonavit, entrar a la sección “Mi Crédito” y seleccionar “Solicitud de reestructura”.

  • Acudir al CESI más cercano y presentar:

    • Número de crédito o NSS

    • Identificación oficial vigente

    • Recibo de luz del domicilio con antigüedad máxima de tres meses

Dejá tu comentario

Te puede interesar