El sistema sanitario de Arequipa, segunda ciudad de Perú, se vio desbordado el jueves por la falta de camas y oxígeno ante el avance de la pandemia de coronavirus, lo que llevó al gobierno de Martín Vizcarra a tomar el control de los hospitales de la zona, gestionados habitualmente por las autoridades regionales.
Perú: el coronavirus desborda los hospitales de Arequipa
Faltan camas y oxígeno en los centros médicos de la segunda ciudad del país. El gobierno federal tomó el control de esas instituciones.
-
Conflicto Israel-Irán: Trump confió en un acuerdo aunque aseguró que "a veces tienen que pelear para resolverlo"
-
Irán anticipó que no negociará un alto el fuego mientras continúen los ataques de Israel

Una encuesta de OMS estimó que por el coronavirus, peligran avances en los sistemas de salud.
El incremento exponencial de contagios y muertes por coronavirus golpea sin pausa a esta ciudad andina del sur de Perú, que había sorteado hasta ahora sin mayor sobresalto el azote del Covid-19.
"Arequipa se caracterizó por un silencio epidemiológico por tres meses, sin embargo, a partir del tercer mes, cuando se empieza a reactivar la economía, la informalidad laboral ha hecho que se dispare la curva epidemiológica", dijo a la radio RPP el director del hospital Honorio Delgado, Richard Hernández.
Las filas de los enfermos para conseguir una cama en la unidad de cuidados intensivos reflejaban una dura realidad.
Enfermos de coronavirus duermen en carpas instaladas en los estacionamientos de los hospitales, mientras que otros pernoctan en sus autos en la calle a la espera de una cama libre, según medios locales.
La región de Arequipa, con un millón y medio de habitantes, motor económico del sur de Perú, contabiliza 11.504 casos confirmados de coronavirus y 601 muertos, según el último balance del Ministerio de Salud.
La escasez de personal médico atiza la crisis sanitaria, y se formaron largas filas de parientes de enfermos desesperados por comprar oxígeno medicinal en el hospital Honorio Delgado, informó la agencia AFP.
El tanque de oxígeno se comercializa por 1.600 dólares en la ciudad.
Ante esa situación, el gobierno de Vizcarra promulgó un decreto de urgencia que autoriza al Ministerio de Salud a tomar control de los hospitales en Arequipa.
Vizcarra tuvo una accidentada visita el fin de semana a Arequipa, donde personal médico y familiares de enfermos de coronavirus lo recibieron con protestas por la falta de suministros sanitarios.
La impotencia de los familiares quedó simbolizada por una mujer humilde, Celia Capira, que el domingo corrió por las calles de Arequipa detrás de la camioneta en la que se retiraba Vizcarra del hospital Honorio Delgado, empapada en lágrimas y clamando por una cama para su marido agonizante.
La imagen se viralizó en redes sociales y refleja la aguda crisis que vive Arequipa. El esposo, Adolfo Mamani de 57 años, murió el martes. Vizcarra pidió perdón a la viuda por la falta de atención.
La pandemia de coronavirus convirtió a Perú en el segundo país de la región con más casos (371.096), detrás de Brasil y en el tercero en decesos (17.654) luego del gigante sudamericano y México.
- Temas
- Arequipa
- Coronavirus
- Perú
Dejá tu comentario