El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, se reunió este jueves con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en medio de crecientes presiones internacionales para alcanzar una tregua en Gaza y atender la profunda crisis humanitaria que atraviesa el enclave. La visita ocurre en paralelo con advertencias de organismos internacionales sobre el riesgo inminente de hambruna.
EEUU refuerza la presión diplomática en Medio Oriente: misión de Steve Witkoff en Israel y nuevas sanciones a la Autoridad Palestina
La visita ocurre en paralelo con advertencias de organismos internacionales sobre el riesgo inminente de hambruna.
-
Trump anunció una remodelación histórica en la Casa Blanca que costará u$s200 millones
-
Se desacelera fuerte la creación de empleo en EEUU

Estados Unidos quiere ponerle fin a la crisis humanitaria en Gaza
Apenas horas después del arribo de Witkoff, Donald Trump se expresó en su red social Truth Social: “La manera más rápida de poner fin a las crisis humanitarias en Gaza es que Hamas se rinda y libere a los rehenes”.
Mientras tanto, el Departamento de Estado de EEUU impuso sanciones contra funcionarios de la Autoridad Palestina (AP) y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a quienes acusó de obstaculizar los esfuerzos de paz. La medida (que prohíbe la entrada a EEUU a las personas alcanzadas) marca un nuevo giro en la postura estadounidense, cada vez más distante de sus aliados europeos, que en las últimas semanas han expresado respaldo al reconocimiento de un Estado palestino.
Los principales aliados de Washington (Francia, Reino Unido y Canadá) han manifestado que están dispuestos a reconocer oficialmente un Estado palestino. En contraste, Israel ha respondido endureciendo su posición. Esta semana, dos ministros del gabinete israelí, Israel Katz (Defensa) y Yariv Levin (Justicia), se manifestaron abiertamente a favor de anexar Cisjordania, lo que implicaría cerrar toda posibilidad de una solución de dos estados.
Las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamas, que se desarrollaban de manera indirecta en Doha, volvieron a estancarse, sin avances sobre temas clave como el retiro militar israelí de Gaza. Según fuentes diplomáticas, Israel envió el miércoles una respuesta a las últimas modificaciones que Hamas hizo sobre una propuesta de Estados Unidos que incluía un alto el fuego de 60 días, la liberación de algunos rehenes y un intercambio por prisioneros palestinos.
Hambruna, pausas humanitarias y nueva visita a Gaza
La visita de Witkoff coincide con un momento crítico en Gaza. Desde el inicio del conflicto, más de 150 personas murieron por desnutrición, según el Ministerio de Salud local, y la ONU afirma que más de 1.000 palestinos fueron asesinados mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria desde fines de mayo. Testimonios recogidos por Reuters dan cuenta de escenas desesperantes: saqueos, violencia entre civiles y escasez extrema de alimentos.
Israel anunció el domingo una pausa diaria de 10 horas en sus operaciones militares en algunas zonas de Gaza para permitir el ingreso de ayuda. Aunque la ONU reconoció que logró ingresar más alimentos en los primeros días de tregua, advirtió que el volumen sigue siendo insuficiente.
El canal Kan de Israel informó que Witkoff también planea visitar puntos de distribución de asistencia dentro del enclave.
Hamas, rehenes y presión interna
El grupo Hamas aún mantiene a unos 50 rehenes en Gaza, de los cuales se estima que al menos 20 siguen con vida. Familiares de los secuestrados encabezaron protestas en Tel Aviv frente a la oficina del primer ministro, exigiendo el fin de la guerra. “Hay que terminar con esta pesadilla”, dijo Yael Engel-Lichi, tía de uno de los rehenes liberados en una tregua anterior.
Sin embargo, Netanyahu insiste en que no pondrá fin a la ofensiva hasta que Hamas cese el control del enclave y deponga las armas, una exigencia que el grupo islamista ha rechazado.
Por su parte, Qatar y Egipto, principales mediadores regionales, respaldaron una declaración conjunta de Francia y Arabia Saudita que promueve una solución de dos estados y llama a que Hamas ceda el control de Gaza a la Autoridad Palestina. Israel, por ahora, rechaza que la AP asuma ese rol.
Mientras las negociaciones siguen en punto muerto, el conflicto se prolonga y la situación humanitaria en Gaza se agrava día a día. En medio de este panorama, la misión de Witkoff representa un nuevo intento de Washington por reactivar un proceso diplomático que parece más distante que nunca.
- Temas
- Estados Unidos
- Medio Oriente
- Gaza
Dejá tu comentario