En Francia, las protestas por la reforma jubilatoria que impulsa el presidente Emmanuel Macron generaron un nuevo nicho de mercado para el turismo. Se trata de las pilas de basura que invaden la ciudad de París, como consecuencia del paro de trabajadores de recolección de residuos.
Montañas de basura en París: por qué son el nuevo atractivo para los turistas
El paro de recolectores de basura que afecta a París desde hace una semana, generó miles de toneladas de residuos en las calles. Los turistas conviven con eso y lo suman a la lista de atractivos de la ciudad.
-
Antonela Roccuzzo se llevó todas las miradas en el desfile de Louis Vuitton
-
Donald Trump ordenó reabrir la cárcel de Alcatraz para los "delincuentes más violentos de EEUU"

París. En total, 5.600 toneladas de basura se acumulaban el lunes en las calles, según la alcaldía,
Los turistas que pasean por la "Ciudad de las luces" ahora se toman fotos no solamente con el Arco del Triunfo o la Torre Eiffel, sino que también lo hacen con las montañas de basura que decoran las calles.
París, tapada por la basura
A orillas del río Sena, los desechos obstaculizan la vista de Notre Dame. Para contemplar la famosa catedral construida entre los siglos XII y XIV en el corazón de la capital y dañada por un incendio en 2019 hay que hacer abstracción.
Los turistas desean contemplar la torre Eiffel desde la impresionante explanada de Trocadero, pero cuando salen del metro, primero deben recorrer un muro de sacos de plástico. En el centro, las callejuelas románticas están sembradas de cajas y cartones, a veces con comida en mal estado.
En París, los empleados municipales de recolecta de basuras empezaron hace más de una semana su paro, que afecta a la mitad de la capital.
La Ciudad de la Luz, que recibió en 2022 unos 34,5 millones de turistas según las autoridades, registra un importante descontento social contra una reforma promovida por el presidente liberal Emmanuel Macron, a la que se oponen dos de cada tres franceses.
La basura, el nuevo atractivo turístico de París
Martin Ruiz, un estadounidense de 18 años, lamenta el olor: "Es asqueroso. El olor es desagradable para poder consumir alimentos o transitar por la ciudad", dijo a la agenda AFP.
Para obligar al gobierno a dar marcha atrás, los sindicatos recrudecieron la semana pasada sus acciones con huelgas prorrogables en sectores clave como energía y transportes, después de haber organizado manifestaciones masivas en enero y febrero.
En total, 5.600 toneladas de basura se acumulaban el lunes en las calles, según la alcaldía, un volumen que aumenta cada día. "Evidentemente, no es lo mejor para los turistas extranjeros", reconoce Jean-François Rial, el presidente de la Oficina de Turismo y de Congresos de París, pero "no dañará la imagen" de la ciudad.
"Incluso dos semanas sin recogida de basura no habían perjudicado a Nápoles", asegura el hombre, para quien el conflicto social no le pasará factura "a la frecuentación turística de esta maravillosa ciudad".
Dejá tu comentario