Uribe, blanco de varios ataques, también acusado de auto-atentados
-
El robo sacado de una película de Hollywood: 100 millones de dólares en diamantes y un plan perfecto
-
Hallaron fosfato y se convirtieron en el país más rico del mundo, pero la ostentación y corrupción los hundió: la insólita caída de Nauru
Por su parte, las FARC han tildado los ataques contra el exjefe de Estado de "montajes mediáticos basados en atentados prefabricados por el Terrorismo del Estado colombiano", muchos de los que han sido llevados a cabo en Colombia.
Atentados contra Uribe
Las autoridades colombianas frustraron varios ataques contra Uribe cuando éste era presidente. Uribe fue blanco de un ataque atribuido a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cuando era candidato presidencial, en abril de 2002. Una bomba de alto poder fue activada al paso de la caravana de Uribe en barranquilla, pero un colectico que pasaba por el lugar amortiguó el impacto y el entonces candidato resultó ileso. El ataque dejó cinco muertos y decenas de heridos.
La exsenadora Piedad Córdoba calificó este hecho de auto-atentado. Manifestó que el jefe del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) seccional Barranquilla, Emilio Vence había "aceptado ser el autor de dichos atentados". El funcionario fue tiempo después absuelto de todos los cargos por la justicia colombiana, tras encontrar que en realidad las acusaciones contra Vence habían sido un montaje contra el ex-director del DAS.
Posteriormente, las FARC lanzaron varios cohetes contra la Casa de Nariño (sede de gobierno) durante la primera posesión de Uribe como jefe de Estado, el 7 de agosto de 2002, algunos de los cuales impactaron la edificación y produjeron pequeños daños materiales. Sin embargo, otros proyectiles se desviaron y cayeron en un barrio marginal ubicado a corta distancia del palacio, donde murieron 27 personas y 13 resultaron heridas.
En febrero de 2003 se registró otro atentado contra Uribe, cuando fue activada una carga de explosivos en una casa de un sector de la ciudad de Neiva (suroeste) que era visitado por funcionarios del gobierno.
Asimismo, en abril de 2005 fue lanzado un cohete hacia la pista del aeropuerto de Neiva en momentos en que aterrizaba el avión de Uribe, sin causar mayores daños. En junio de 2005, agentes del Departamento Administrativo de Seguridad de Colombia (DAS) fueron informados de que en el techo de una casa en Puerto Colombia, departamento del Atlántico, había explosivos con el propósito de ser activados con el paso de la caravana presidencial de Uribe, durante la conmemoración de los 100 años del departamento del Atlántico.
Atentados frustrados
El 20 de septiembre de 2007 el Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, afirmó que las FARC tenían preparado un plan para atentar contra el presidente Álvaro Uribe en caso de un eventual encuentro en los municipios de Pradera y Florida, en el departamento del Valle del Cauca, ante la posible desmilitarización de la zona para un eventual "acuerdo humanitario". Según Restrepo los guerrilleros tenían un plan llamado "Plan Meteóro" que consistía en atacar la zona una vez el presidente Uribe y su comitiva llegaran a la zona para inspeccionarla. El 10 de junio de 2008 el DAS informó que había frustrado un atentado contra Uribe en el departamento del Tolima. El atentado fue ordenado por "Alfonso Cano", comandante de las FARC.
Gobierno colombiano condenó supuesto plan para atentar contra Uribe
El gobierno colombiano rechazó el atentado con explosivos que iba a ser cometido en un teatro de Buenos Aires donde el ex presidente Álvaro Uribe tenía previsto dar mañana una disertación.
"En el caso del expresidente Uribe, toda nuestra solidaridad. Eso no tiene explicación y, afortunadamente, todas las autoridades han encontrado estos artefactos que al principio parecen ser pólvora negra, que pareciera no reviste tanta gravedad", dijo el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón.
Dejá tu comentario