26 de octubre 2022 - 14:33

Cafiero sobre la integración regional: "Se trata de supervivencia"

Santiago Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores se refirió a la situación de latinoamérica en la tercera jornada de la Asamblea de la Cepal.

Santiago Cafiero en la  tercera jornada de la Asamblea de la Cepal en el Centro Cultural Kirchner. 

Santiago Cafiero en la  tercera jornada de la Asamblea de la Cepal en el Centro Cultural Kirchner. 

www.telam.com.ar

El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero habló en el panel de cierre en la tercera jornada de la Asamblea de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) e incentivó la integración de los países de latinoamérica y el caribe ya que se trata "no sólo de una bandera política o una cuestión de identidad sino de supervivencia".

En su discurso en el Centro Cultural Kirchner (CCK), Cafiero también destacó la importancia de la presentación del documento "Hacia la transformación del modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe" en el cual se describe el contexto socioeconómico que atraviesa la región luego de la pandemia, la guerra entre Rusia, la crisis ambiental y el debilitamiento de la globalización. Además, expresó que esta hoja de ruta planteada por la Cepal "no puede ser más actual" y que no se limita a describir la situación, sino que también presenta "propuestas e iniciativas para superar la crisis".

La importancia del diálogo

Por otro lado, canciller también resaltó que "la Cepal nunca fue un órgano tecnocrático, sino que tuvo desafíos en las coyunturas más interesantes" y luego hizo hincapié en la importancia de la comunicación regional: "el diálogo enriquece no solo el debate sino también las proyecciones que hagan que la región transite el camino de desarrollo económico con justicia social".

Recursos naturales y desarrollo productivo

En relación a los recursos naturales, el ministro destacó la abundancia de éstos en la región, sin embargo remarcó que no la producción no debe limitarse a las materias primas sino que debe continuar incorporando capacidad de producción y conocimiento sobre tecnología.

En ese sentido también menciono la existencia del "triángulo del litio" (Argentina, Bolivia y Chile cuentan con el 56% de las reservas mundiales de ese mineral), pero señaló que para que pueda producirse y comercializarse se necesita la cooperación de toda la región.

La palabra de José Manuel Salazar

Por su parte y con una mirada más pesimista, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar, afirmó: "se perfila la certeza que los países de la región vamos en rumbo a una década perdida", con una caída del Producto Bruto Interno (PBI) global similar a la de la depresión de la década del '30.

Luego concluyó explicando que "los países de la región no pueden darse por satisfechos con volver a la situación previa a la pandemia", sino que "se trata de que avancemos y seamos sociedades inclusivas".

Dejá tu comentario

Te puede interesar