El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, inauguró este jueves en el Centro Cultural Kirchner (CCK) el seminario internacional "América Latina y el Caribe, el futuro de la integración: Unidad en la Diversidad", y ante importantes dirigentes regionales expresó: "La desigualdad no debe ser una condena, no nos resignemos a ser el continente más desigual del mundo".
- Inicio
- Política
- Santiago Cafiero
Santiago Cafiero ante López Obrador, 'Pepe' Mujica y Ernesto Samper pidió "dejar de ser el continente más desigual"
El canciller participó del seminario internacional "América Latina y el Caribe, el futuro de la integración: unidad en la diversidad".
-
Santiago Cafiero: "Seríamos más débiles sin Mercosur"
-
Santiago Cafiero recibió al Council of Americas con el objetivo de desarrollar el litio
Santiago Cafiero en el Centro Cultural Kirchner
El evento cuenta con la presencia del presidente virtual de México, Andrés Manuel López Obrador, el expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica, el dirigente colombiano Ernesto Samper y el exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero. El foro fue organizado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), junto al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), y tuvo la coordinación de la Cancillería argentina.
"Esta es una gran oportunidad para poder escuchar y recoger elementos para una región cada vez más unida. Constituye un espacio de reflexión e intercambio sobre en qué punto nos encuentra la integración y sobre los desafíos que tenemos por delante", expresó el canciller. Para el funcionario, se debe atender el "imperativo ético" de "crecer con más igualdad y justicia".
A su vez, Cafiero remarcó: "Juntos en la diversidad podremos generar trabajo local y productos cada vez más diversificados". También destacó que América Latina y el Caribe es una "zona de paz", pese a la tensión global por la guerra entre Rusia y Ucrania, o la disputa comercial de Estados Unidos y China. "Desde hace décadas resolvemos nuestros escasos conflictos limítrofes a través de la paz y la negociación", valorizó el peronista.
Por otro lado, Cafiero se refirió al potencial de la CELAC: "Este debate intenso nos va a permitir avanzar en el fortalecimiento. Unidos somos muchos más fuertes".
El debate en el CCK sobre las oportunidades de América Latina
El CCK contó con tres paneles, para debatir sobre oportunidades y desafíos en la integración regional. Esto, sumado al impacto del actual escenario global en el modelo de desarrollo de la región.
Por su parte, el presidente, Alberto Fernández, estará a cargo del cierre. Su panel se llamará "Diálogo entre líderes sobre el futuro de la integración en América Latina y el Caribe", y estará acompañado por López Obrador, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley (ambos en forma remota), y los exmandatarios José Luis Rodríguez Zapatero (España), Ernesto Samper (Colombia) y Vinicio Cerezo (Guatemala).
Además, el ciclo cuenta con las disertaciones de Mujica, el excanciller brasileño Celso Amorim, el excandidato presidencial chileno Marco Antonio Enríquez-Ominami, la exsecretaria ejecutiva de la CEPAL Alicia Bárcena, el exsecretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza y el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados.
Dejá tu comentario