- ámbito
- Secciones Especiales
Todos los requisitos para abrir una agencia de juego

En tal caso, el capital necesario para concretar dicha transacción es muy variable, debido a que la cotización de cada agencia está determinada por su ubicación y fundamentalmente por la recaudación mensual que obtenga, pero que se podría estimar en un valor comprendido entre los $ 80.000 y los $ 250.000.
Si se fijara esta cifra de manera arbitraria a modo de ejemplo en alrededor de $ 90.000, la inversión inicial se completaría con $ 500 en gastos de gestoría, $ 500 en honorarios de escribanía y $ 1.800 necesarios para realizar la transferencia. La facturación de las agencias proviene de la venta de los diferentes juegos de lotería oficial, de los cuales cada agenciero recibe una comisión específica.
La Quiniela reditúa 18%; el Quini, 6; y el Loto, 14%; la Raspadita, entre 14% y 15%; y el Prode, alrededor de 8%. De la sumatoria de estos ingresos, Lotería Nacional descuenta 2% que pasa a engrosar un Fondo de Garantía que tiene el organismo a fin de cubrirse ante la eventualidad de que el representante de la agencia demore la liquidación o directamente no la ejecute.
A la vez, sobre la totalidad del monto recaudado se aplican otros dos descuentos extra: 0,5% se destina para un fondo de promoción de las agencias y 0,5% es depositado en una cuenta de quebrantos. Al respecto, la red de agencias cuenta en la actualidad con un fondo de caución colectivo que supera los 50 millones de pesos.
Los billetes se recepcionan a través de dos sistemas computarizados, y cada agencia recibe un reparto con una cantidad de cupones preestablecida, cuyo sobrante es devuelto a Lotería Nacional todos los viernes.
A continuación se presentan los juegos que trabajan las agencias, el valor de las apuestas, los premios que pagan y el funcionamiento de cada uno de ellos.
Productos
Lotería de billetes:
•La Grande de la Nacional
Este fue el primer juego administrado y comercializado por Lotería Nacional a partir de la fecha de su creación en el año 1893. A lo largo del tiempo ha sufrido sucesivas modificaciones en lo que atañe a su programación, que tradicionalmente consistió en sorteos ordinarios y extraordinarios.
Los sorteos ordinarios tienen una frecuencia semanal y se llevan a cabo los sábados, mientras que los extraordinarios de Navidad, Fin de año y Reyes varían las fechas y los días en función de las circunstancias que presente el calendario.
A partir de la emisión número 4.944, jugada el día 4 de setiembre de 1999, se modificó su denominación, la programación y las pautas de comercialización del billete de lotería. En efecto, pasó a llamarse La Grande de la Nacional y pasó a ser un juego poceado, en el que se sortean 600.000 números comprendidos entre el 000000 y el 599999, a través de un billete que a la vez es un entero y posee un número preimpreso. Su valor es de $ 5 para los sorteos ordinarios y de $ 10 para los extraordinarios.
En La Grande de la Nacional se sortean diez premios mayores de seis cifras cada uno, en los cuales también se premian las terminaciones de cinco cifras iguales y la última cifra del primer premio. Estos sorteos se realizan manteniendo la tradición, con una frecuencia semanal, los días sábados a las 17. Los premios que quedan vacantes pasan a engrosar el primer premio del siguiente sorteo. Mientras que aquellos billetes que no obtienen ningún premio participan de un sorteo especial que se realiza los lunes a las 19.30, denominado Premio a los Billetes No Ganadores. Este asciende a $ 10.000 e incluye un Premio Mayor de $ 5.000 y cinco premios de $ 1.000 cada uno.
•La Quiniela
Este juego fue oficializado en 1973 y consiste en la realización de un sorteo de 20 números que van del 0000 al 9999, con una frecuencia diaria de lunes a sábado, y que tiene diferentes modalidades en función de las alternativas de bandas horarias (matutina: de lunes a viernes a las 14; vespertina, de lunes a viernes a las 17.30; y nocturna, de lunes a viernes a las 21.30; mientras que los sábados se realiza a las 17).
La Quiniela es un juego bancado, es decir, que no tiene pozo de premios, sino que éstos se determinan en función de los aciertos del apostador; existe un tope de banca de 4 veces lo recaudado en dicha jugada.
Los sorteos son realizados por Lotería Nacional y Loterías y Casinos de la Provincia de Buenos Aires en forma conjunta, y también por los distintos entes administradores de juego provinciales e internacionales con los cuales se haya acordado el uso de extracto, como sucede con las provincias de Córdoba, Salta, Santiago del Estero, Mendoza, Santa Fe y la tómbola de Montevideo (Uruguay).
Para determinar el millar, la centena, la decena y la unidad que conforman el número, se utilizan bolillas. Y una vez finalizado el sorteo, se procede a realizar otro complementario de Clave de Letras, que consiste en extraer cuatro letras del abecedario -están excluidas la «ch», la «ll» y la «ñ»- que deben coincidir con las letras que se encuentran preimpresas por un proceso aleatorio en los tickets.
La retribución que abona es de 200 veces el valor de la apuesta hasta un máximo de $ 50.000.
Asimismo, todos los sábados en el horario de las 20.55, Lotería Nacional realiza los Sorteos de los Tickets Recibo No Ganadores de La Quiniela, que comprenden los jugados en la semana inmediata anterior que no tuvieron suerte ni con los números ni con las letras.
Se extraen 10 tickets, y cada uno gana 500 veces la apuesta realizada hasta un máximo de $ 50.000.
Y como el apostador tiene la opción de elegir la cantidad de cifras, la ubicación del número del extracto (1 a 20) y el monto de la apuesta que se efectúa generan distintos tipos de apuestas:
Directa exacta: es aquella que se realiza a un número de uno, dos, tres o cuatro dígitos a un único y específico lugar de ubicación dentro del extracto de los 20 premios de una jurisdicción.
Directa por extensión: se trata de una apuesta a un número de entre una y cuatro cifras hasta o entre el lugar de ubicación elegido dentro de los 20 premios del extracto de la jurisdicción elegida.
Redoblona exacta: se efectúa a dos números de dos cifras a dos ubicaciones específicas del extracto, elegidos entre los 20 números que conforman La Quiniela de la jurisdicción seleccionada. Toda la ganancia que se obtuviera con el primer número seleccionado se apuesta al segundo número. Este tipo de apuesta no puede realizarse entre jurisdicciones.
Redoblonas por extensión: son apuestas que se realizan a dos números de dos dígitos entre cualquier lugar de ubicación elegido dentro de los 20 premios del extracto de la jurisdicción seleccionada, que no puede realizarse entre jurisdicciones.
Los aciertos de las apuestas se abonan de la siguiente manera:
Apuesta directa exacta
Número de una cifra: 7 veces lo apostado.
Número de dos cifras: 70 veces lo apostado.
Número de tres cifras: 500 veces lo apostado.
Número de cuatro cifras: 3.500 veces lo apostado.
Apuesta redoblona exacta: paga 3.500 veces lo apostado.
Para el caso de las apuestas directas o redoblonas por extensión, el importe apostado se divide por la cantidad de ubicaciones seleccionadas. A su vez, este cociente se multiplica por la relación de pagos correspondiente. Para determinar el monto de la segunda apuesta en la redoblona por extensión, se divide el monto obtenido en el primer acierto por la cantidad de lugares de ubicación seleccionados en la segunda apuesta. Y este cociente resultante se multiplica por la relación de pagos correspondiente según los aciertos que hubiere.
•La Quiniela Poceada
Esta modalidad de la Quiniela consiste en seleccionar ocho números de dos cifras desde el 00 al 99; obtienen premio las apuestas que aciertan entre seis y ocho números de los 20 premios que conforman el extracto. El valor de la apuesta es de $ 2. En sus comienzos, este juego se resolvía mediante un sorteo únicamente los sábados. Sin embargo, a partir de mayo del año 1998 se incorporaron sorteos los martes y jueves, y desde marzo de 1999, el sorteo se amplió para pasar a realizarse de lunes a sábado, que se resuelve con las extracciones de la modalidad nocturna del juego La Quiniela.
•El Loto
El Loto es un juego poceado que se resuelve mediante la realización de tres sorteos que se corresponden con cada una de las tres versiones.
El primero, denominado Loto Tradicional, consiste en la selección de seis números comprendidos entre el 0 y el 44. Los apostadores obtienen un premio cuando aciertan entre cuatro y seis dígitos.
A continuación se realiza un segundo sorteo, conocido como Desquite, de características similares al Loto Tradicional, con la diferencia de que en este caso existen ganadores únicamente cuando se obtienen seis aciertos. Los apostadores que obtienen entre 5 y 6 aciertos de los 12 números favorecidos del tradicional y del desquite ganan el premio denominado La Yapa.
Luego, se procede a realizar un tercer sorteo para participar por la alternativa Sale o Sale.
Una jugada en la que se premia a quien haya obtenido en su ticket la mayor cantidad de aciertos. Se comienza con un máximo de seis, y de no registrarse ganadores, se sigue buscando con cinco aciertos y así sucesivamente hasta encontrar apuestas ganadoras, aunque sea con un acierto.
Para la resolución de los sorteos se utilizan bolilleros automáticos y se realizan generalmente con una frecuencia de dos veces por semana (miércoles y domingos a las 22). Los valores de las apuestas son:
Tradicional: $ 2
Tradicional con Desquite y La Yapa: $ 3
Tradicional con Desquite, La Yapa y Sale o Sale: $ 4.
•El Prode
Este juego se desarrolla sobre la base de 15 pronósticos acerca de resultados de partidos de fútbol que se llevan a cabo entre sábados y domingos, y tiene cuatro modalidades diferentes:
Tradicional
Consiste en marcar como mínimo un pronóstico doble entre los numerados del 1 al 12. En los pronósticos 13, 14 y 15 sólo se acepta un resultado. El valor de cada jugada es de $ 2, y los premios que se entregan están encuadrados en tres categorías:
1º Premio: se lo adjudican quienes acierten 13 pronósticos entre las 15 competencias y consiste en 60% del pozo general.
Bono Extra del Prode: se adiciona 10% del pozo general al primer premio para quienes hayan acertado 14 pronósticos.
Gran Súper Premio del Prode: es 30% del pozo general. En razón de haber obtenido el puntaje ideal, 15 aciertos, entre los ganadores se reparten este pozo y acumulan el obtenido por los 13 aciertos.
En el caso de que algunas de las tres categorías no arrojen ganadores, los montos vacantes pasan a la primera categoría de premios al concurso siguiente.
•Resultados
Es un juego poceado en el que se deben acertar 5 pronósticos, pero a diferencia del anterior, el acierto no está asociado al triunfo de los equipos, sino en lo atinente a los goles convertidos en cada una de estas competencias.
En efecto, los 15 partidos se dividen en tres grillas o bloques de cinco competencias, y los apostadores deben señalar el resultado final. El valor de esta jugada es de $ 2, y la marcación de los goles se acepta hasta una cantidad de cuatro. Si la competencia terminara con más de cuatro goles, el resultado también es considerado válido.
En caso de acertar los cinco resultados, los apostadores obtienen el primer premio y entre ellos se distribuyen 100% del pozo.
Por el contrario, si no existiesen ganadores con cinco aciertos, entonces se premia a los que hayan obtenido cuatro, con la diferencia de que en ese caso de distribuye 40% del monto destinado para premios. El saldo restante, previa deducción de 15% que pasa a conformar un Fondo Compensador, se destina a incrementar el monto para premios del concurso siguiente.
Pero si no hubiera ganadores con cuatro aciertos, entonces se deduce 10% para el Fondo Compensador, y 90% restante pasa a engrosar el pozo del próximo concurso.
Al primer gol
Lotería Nacional determina concurso a concurso en cuáles de las quince competencias se podrá realizar un pronóstico premiado sobre qué equipo y en qué minuto de juego el club hará el primer gol.
El importe de esta jugada es de $ 1 y se premia con $ 65 por cada peso apostado.
La Banca del Prode
Se trata de un juego bancado de $ 1 para el cual Lotería Nacional determina para cada concurso cuál competencia de las 15 programadas será la elegida para que los apostadores decidan qué equipo será el ganador.
Por ejemplo, en un partido entre Boca Juniors y River Plate, Lotería Nacional informaría al público que los apostadores que opten por Boca recibirán 140% de la suma apostada; los que elijan empate, 120%; y los que apuesten por River, 150%.
Es decir, que si una persona jugó a Boca $ 100, y este club efectivamente triunfó, entonces el apostador cobrará $ 140.
•Cash
Es un juego de resolución inmediata que tiene preimpreso el valor del premio y la denominación, la cual es distinta para cada emisión. El valor del billete es de $ 1, siendo premiado aquel apostador que al raspar obtuviere tres números iguales. Algunos billetes cuentan con la leyenda «ganó otro cupón», que significa que el apostante se hace acreedor de otro cupón de la misma denominación y serie, que es canjeado al instante por el vendedor, como también es instantáneo el pago de los premios menores (de $ 2 a $ 8). En cambio, los premios mayores (desde $ 40 a $ 10.000) se abonan en Lotería Nacional.
© Copyright SU DINERO Personal, 2001
Dejá tu comentario