29 de enero 2023 - 10:16

¿A cuánto debería estar el dólar?

Desde varios sectores económicos e incluso índices internacionales, remarcar la importancia de que el dólar debería tener un valor mayor.

Dólar
Foto: Pexels

Con un dólar que va acumulando una baja del 10,35% y llegó a los $38,625, según el Banco Central del Uruguay, la Cámara de Construcción y el índice Big Mac – de la revista The Economist – el valor debería ser mayor.

El dólar cayó un 0,85% este viernes - respecto al jueves - y quedó en los 38,625 pesos, según la cotización oficial del interbancario del Banco Central del Uruguay (BCU). De esta manera, la divisa extranjera cayó por cuarta jornada consecutiva y actualizó nuevamente su mínimo en lo que va de 2023.

Al igual que en las primeras tres semanas, la moneda norteamericana volvió a mostrar un saldo negativo en la cuarta semana de enero, del -1,08%. Así, la variación del mes, y por lo tanto del año, acumula un rojo del -3,61%, que se suma al descenso de más del 10,35% en 2022.

¿Qué dice el BCU?

El Banco Central del Uruguay (BCU) publicó el miércoles de la semana pasada las expectativas de los agentes económicos que, en cuanto al dólar, registran una suba de entre uno y cuatro pesos en el tipo de cambio.

La Encuesta de Expectativas de Inflación fue publicada por el BCU, hecha a consultoras, bancos economistas y las AFAP donde prevén una suba del dólar en el 2023 que oscila entre uno y cuatro pesos, en comparación con el tipo de cambio de diciembre del 2022. Lo que refiere a fines de enero, los especialistas concluyeron que el tipo de cambio sería de $39,80 en promedio, cuando la divisa cerró este jueves a la mañana con $39,58, una suba del 1,13% en comparación con el miércoles que cerró en $39,14.

En cuanto a los próximos seis meses, hasta junio del 2023, los agentes estimaron que el dólar estará, en promedio, en $39,60, aunque las repuestas rondaron entre los $39,60 y los $41,50. Lo que refiere a las proyecciones para fin de año, los especialistas llegaron a un promedio de $42,10, aunque las repuestas oscilaron entre los $39 y los $44. Haciendo un poco más de pronóstico a futuro, los agente concluyeron que para el 2024, el dólares estaría a $44, mientras que para el 2025, estimaron que alcanzaría los $48,80.

Las necesidades del sector de la construcción

Según la Cámara de Construcción la baja del dólar afecta mucho en los márgenes de ganancia a la hora de construir, ya que con la inflación suben los costos pero no se encuentra una elasticidad en los precios finales en dólares a la hora de la venta. Acorde a la cámara, el dólar debería aumentar en un 20% para que el sector se encuentre tranquilo, es decir, un dólar entre 47 y 48 pesos uruguayos.

El índice Big Mac recomienda un dólar a $50

La revista británica The Economist publicó el conocido Índice Big Mac actualizado a diciembre de 2022, y el peso uruguayo quedó como una de las monedas más sobrevaluadas en una comparación de más de 50 divisas del mundo. Uruguay es el único país de América Latina —de aquellos incluidos en la medición— cuya moneda es más fuerte que el dólar.

En la medición actualizada de diciembre, la moneda local quedó en segundo lugar entre las más sobrevaluadas, solo por detrás de Suiza. De esta forma, el peso uruguayo se registró sobrevaluado en un 27,8%; mientras que la europea en un 35,4%. Según la medición de The Economist, una Big Mac —sola, sin combo— cuesta 238 pesos en Uruguay, equivalentes a unos 6,85 dólares. Sin embargo, la misma hamburguesa tiene un valor de 5,36 dólares en Estados Unidos. El precio uruguayo es el más alto de la región.

Asimismo, el estudio agrega que el tipo de cambio implícito es de 50 pesos por dólar. Por tanto, la diferencia entre el último valor y el tipo de cambio real de 39,13 pesos marcó esa sobrevaluación. Es decir, según el índice, el dólar en Uruguay debería tener un precio de 50 pesos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar