ver más
6 de agosto 2025 - 21:02

Alertan por pérdidas de u$s 750.000 por las demoras de un buque en el Puerto de Montevideo

La Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay acusó la paralización de 80 camiones.

ver más

Un buque lleva diez días de demora para atracar y advierten por pérdidas de unos 750.000 dólares.

Foto: Presidencia

La Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay (ITPC) advirtió por pérdidas estimadas en 750.000 dólares debido a la paralización de camiones en el Puerto de Montevideo, afectados por la demora en el atraque de un buque.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.

El barco arribó al país para cargar una partida de arroz para exportación, pero por diferentes motivos no pudo iniciar su operativa, afectando a 150 camiones y manteniendo inmovilizados a 80, según precisaron desde la ITPC por medio de un comunicado, en el que reclamaron “medidas urgentes y mecanismos claros de compensación”.

La intergremial sostuvo que la embarcación “no ha podido iniciar su operativa, ya sea por encallamiento o por problemas de limpieza en su bodega”, por lo que alertaron que se generaron “graves pérdidas económicas” para las empresas transportistas.

Sobre las compañías, alertaron que está “interrumpida su operativa, alterada su planificación y expuestas sus cargas a riesgos logísticos y sanitarios, con la posibilidad de que la mercadería resulte dañada".

“En la mayoría de los casos, las empresas responsables de la carga no han ofrecido compensaciones justas que reflejen adecuadamente los costos reales del tiempo de espera, la inmovilización de las unidades y los riesgos asumidos por los transportistas”, apuntaron desde ITPC.

Brusca caída de movimiento de contenedores en el Puerto de Montevideo

Esta situación se produce en momentos donde el Puerto de Montevideo atraviesa una caída en el tránsito, con una baja del 50% en el movimiento de contenedores, algo que se atribuye a falta de acuerdos, demoras en la atención y el retraso en las obras de la Terminal Cuenca del Plata (TCP), que derivó en la salida de navieras como MSC y Hapag-Lloyd.

El atraso en las tareas en TCP, que contemplan una inversión de unos 600 millones de dólares de parte del consorcio liderado por la empresa belga Katoen Natie, quedaron paralizadas en forma parcial por conflictos entre subcontratistas que afectan a unos 2.000 trabajadores y atentan contra el tránsito portuario.

Las más leídas

Últimas noticias

Dejá tu comentario

Te puede interesar