3 de septiembre 2025 - 21:09

Alorica deja a más de 400 trabajadores en seguro de paro y el MTSS interviene en el conflicto

La empresa perdió como cliente a la compañía de telecomunicaciones estadounidense, Verizon, y recortó parte de la plantilla de empleados en Montevideo.

Alorica confirma recorte masivo y se dispara el seguro de paro.

Alorica confirma recorte masivo y se dispara el seguro de paro.

Foto: Subrayado

Este miércoles se desarrolló una reunión tripartita entre el Ministerio de Trabajo (MTSS), la empresa Alorica y el sindicato, tras la confirmación de más de 400 trabajadores despedidos de la compañía instalada en Aguada Park, Montevideo.

La directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, señaló que la empresa "va a seguir operando" pero confirmó la desvinculación de una parte significativa de su plantilla. "La empresa Alorica va a seguir operando en Uruguay, despide a una gran cantidad de trabajadores que operaban para unos clientes que ellos perdieron. Van a despedir, van a abonar todos los rubros, eso está asegurado, y en esto de que van a seguir operando en Uruguay, están dispuestos a acceder a que quede una bolsa de trabajo, un registro, donde en caso de que retomen alguna operativa con algún cliente, puedan retomar trabajadores de ese registro", explicó.

Barrios también anunció que el MTSS puso a disposición instancias de capacitación a través de Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional de Uruguay (Inefop). "Ahí tanto la empresa como el sindicato van a contribuir en los perfiles de esa capacitación pensando en que Alorica tiene clientes de distintos países y también ellos operan en otros lugares y de repente pueden tener en claro qué es lo que se demanda, qué tipo de capacitación complementar para ayudar a la empleabilidad con ellos o con otras empresas de plaza, pero capacitando para cosas que se sepan que hoy están demandadas", subrayó.

Desde el sindicato, el presidente de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys), Fabio Riverón, sostuvo que se hará un seguimiento de los 250 trabajadores que permanecen en la empresa. "La reestructura en principio obedeció a un par de clientes que se fueron, algo nada novedoso cuando uno presta servicios para terceros como los call center. Este es el escenario. Quedamos en continuar con un escenario de monitoreo permanente para ver cuál es el comportamiento en realidad, de los clientes que quedaron prestando servicios a través de esta plataforma", expresó Riverón.

El problema de los despidos en Alorica

Los despidos están directamente vinculados a la pérdida del contrato con la empresa estadounidense Verizon, operador de telefonía móvil que dejó de contratar en Uruguay. El 14 de agosto, los empleados fueron notificados de la culminación del proyecto por el que habían sido contratados, lo que derivó en la desvinculación formal de más de 400 personas la semana pasada.

La cartera laboral confirmó que todos los trabajadores afectados accederán al seguro de paro y podrán integrarse a programas de formación específicos. El impacto en la comunidad laboral de Aguada Park es significativo, dado el peso de Alorica como uno de los principales empleadores del sector de servicios tercerizados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar