5 de septiembre 2025 - 21:08

Gabriel Oddone señaló que "el escenario fiscal no tiene nada que ver con el que nadie imaginaba hace un año"

El ministro de Economía y Finanzas defendió el Presupuesto y resaltó la necesidad de las readecuaciones tributarias.

El ministro Gabriel Oddone defendió las readecuaciones tributarias por el escenario fiscal.

El ministro Gabriel Oddone defendió las readecuaciones tributarias por el escenario fiscal.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, defendió la Ley de Presupuesto en el Parlamento y comparó el actual escenario de las cuentas públicas con las proyecciones de hace un año, en alusión a lo que previamente calificó como “un espejismo fiscal”, en alusión al déficit que heredó esta gestión.

Oddone valoró la “discusión en un excelente tono” en la comisión de Hacienda y Presupuesto en Diputados, mientras que, ante las afirmaciones del Partido Nacional (PN) acerca de que admitió estar equivocado durante la campaña sobre la cuestión tributaria, planteó: “Dije que el Presupuesto incluye un incremento de ingresos como porcentaje del PIB”.

“Sostuve en el pasado que creía que eso no iba a ocurrir, pero la situación fiscal del país requiere de una consolidación fiscal que tiene que hacer uso de los ingresos que el Estado tiene a su oposición”, apuntó el titular del MEF.

En ese sentido, cargó contra la administración de Luis Lacalle Pou al agregar: “Cuando hice esas afirmaciones era porque la información que disponía era de un déficit proyectado del 2,8% del PIB. Esa era la estadística oficial y las previsiones de analistas privados, pero 4,1% nunca”. “El escenario fiscal que hoy tenemos por delante no tiene nada que ver con el que nadie se imaginaba hace un año”, remató Oddone.

“Aquí no hay creación de impuestos”, advierten desde el Frente Amplio

A su vez, el diputado del Frente Amplio (FA), Mariano Tucci, se refirió a la readecuación tributaria y aclaró que “aquí no hay creación de impuestos”, en alusión a la implementación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (IMCD), el IRPF a los incrementos patrimoniales y la aplicación del IVA para las compras en el exterior.

Sobre el denominado “impuesto Temu”, Tucci aseguró: “Estamos extendiendo el IVA a una plataforma que en su generalidad genera competencia desleal con el comercio internacional”. En ese sentido, agregó: “Estamos en defensa de los uruguayos, de los comerciantes que nos han pedido esta medida y para ellos sí mueve la aguja”.

Con respecto al IMCD y al IRPF sostuvo que son “adecuaciones o adhesiones a preceptos de la OCDE" y aclaró que “no mueven la aguja a los contribuyentes”, destacando que los gravámenes se aplican “al capital rentista y especulativo, no al productivo ni al trabajo”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar