1 de septiembre 2025 - 16:19

Verizon cierra sus operaciones en el país y despide a 265 empleados en Montevideo

La compañía estadounidense no ofreció posibilidades de reubicación, sin embargo, el gobierno planea intervenir a través del MTSS.

Los trabajadores fueron notificados del cese de actividades sin margen de negociación y exigen respuestas del gobierno.

Los trabajadores fueron notificados del cese de actividades sin margen de negociación y exigen respuestas del gobierno.

Foto: Subrayado

La empresa estadounidense de telecomunicaciones Verizon anunció hoy el cierre definitivo de sus operaciones de atención al cliente en Uruguay, decisión que resultó en el despido inmediato de 265 trabajadores de la compañía que operaba desde la zona franca Aguada Park en Montevideo, a través de la tercerizada Alorica, especializada en servicios de call center para el mercado global.

Según información proporcionada por la empresa a las autoridades gubernamentales, la decisión responde a una reubicación estratégica de operaciones. El motivo es una restructuración global de Alorica y la salida del país de Verizon.

La salida de Verizon del mercado local representa un golpe para el sector de servicios tercerizados del país, que en los últimos años había experimentado un crecimiento importante debido a las ventajas competitivas que ofrece el país en términos de zona franca, estabilidad política y recursos humanos calificados.

Contexto del sector

Desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se tomó conocimiento de la decisión a través de la prensa y ya aguarda una reunión con la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys) para abordar la situación. La directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, sostuvo que el sindicato fue tomado "por sorpresa" y que se ofrecerán instancias de conciliación, ya sea mediante acuerdos voluntarios individuales o por negociación colectiva.

Este cierre se produce en un momento de reestructuración global de muchas multinacionales que están revisando sus operaciones en América Latina. El sector de servicios globales en Uruguay, que incluye call centers, centros de datos y servicios de IT, había mostrado una expansión constante en los últimos años, posicionando al país como un hub regional para empresas multinacionales.

Los 265 trabajadores desempeñaban funciones de soporte al cliente para Verizon, en un esquema de subcontratación que el país ha desarrollado en el sector de servicios globales dentro de zonas francas. Al no existir operaciones propias de Verizon en el país, el cierre dificulta cualquier posibilidad de reubicación inmediata de los empleados.

Decisiones políticas en Estados Unidos

Según explicó Barrios, la medida está vinculada a decisiones del gobierno de Donald Trump, quien en su segundo mandato impulsó restricciones a la externalización de servicios por parte de grandes tecnológicas estadounidenses. La política apunta a relocalizar empleos en territorio norteamericano, lo que afecta directamente a países receptores de este tipo de inversiones.

El MTSS convocó a Fuecys y a representantes de Alorica para este lunes, en busca de una salida negociada que atenúe el impacto en los trabajadores. Sin embargo, Barrios advirtió que la empresa ya transmitió que no tiene posibilidad de reubicar a esa cantidad de empleados. Mientras tanto, los trabajadores aguardan definiciones y evalúan eventuales movilizaciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar