El senador del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda, aseguró que desde su sector no apoyarán ninguna modificación al secreto bancario, incluido en el proyecto de ley de Presupuesto, y adelantó que preferirían que se realice un estudio más minucioso en comisión.
Andrés Ojeda cuestiona "aprobaciones exprés" y reclama un debate serio sobre el secreto bancario
El senador del Partido Colorado advirtió que el gobierno busca avanzar con la reforma “como chorizo” dentro del Presupuesto y pidió preservar la privacidad financiera.
-
El Frente Amplio plantea discutir los cambios al secreto bancario por fuera del Presupuesto
-
Gabriel Oddone insiste con modificar el secreto bancario y busca consenso con la oposición
El senador del Partido Colorado (PC), Andrés Ojeda, aseguró que desde su sector no apoyarán ninguna modificación al secreto bancario.
Ojeda señaló que no entiende que sea algo pertinente a aprobar en el proyecto de gasto y sostuvo que los reparos sobre el levantamiento del secreto bancario, "por pedido de la DGI", va en línea a “cuidarle el bolsillo a la gente frente a un estado que precisa plata desesperadamente”, declaró a Radio Monte Carlo.
"No estamos para votar ninguna modificación al secreto bancario, la propuesta que hemos hecho es que se desgloce y vaya a comisión. No es un tema de carácter presupuestal y mucho menos si el gobierno dice que no es por cuestiones recaudatorias sino de cumplimiento a la OCDE. No puede salir como chorizo en el marco del tratamiento de la ley de presupuesto", sentenció.
El senador consideró que el presupuesto "no puede ser un instrumento para aprobaciones exprés" e insistió en una discusión seria para el secreto bancario. "Debe haber una razonable privacidad del estado", afirmó y deslizó que el gobierno "precisa plata y busca echar mano a los bolsillos de los uruguayos".
Diferencias en la interna del Partido Colorado
Por otra parte, Ojeda destacó que su par en el Senado, Pedro Bordaberry, no le comunicó al partido sobre su propuesta vinculada al secreto bancario. En este sentido, recordó que se había acordado que la fuerza política tendría una posición contraria a la reforma del gobierno. “Prefiero mantener la cohesión de la bancada del Partido Colorado en Diputados”, aseguró.
El senador comentó que el PC tuvo algunas reuniones de bancada bicameral. Durante el desarrollo del primer encuentro se adoptó una posición contraria al gobierno, después se decidió escuchar qué se decía y trabajar en el análisis del tema y finalmente se tomó una resolución final. "Escuchamos a todos en un trabajo muy comprometido, en particular consideramos el trabajo de los diputados Gabriel Gurméndez y Conrado Rodríguez que lo hicieron en profundidad y nos recomendaron votar negativamente en general. Hicimos propuestas de cambio y, como no se hicieron, la enorme mayoría de la bancada votó en contra del presupuesto general y sobre el secreto bancario en particular", añadió.


Dejá tu comentario