27 de octubre 2025 - 19:34

Gabriel Oddone insiste con modificar el secreto bancario y busca consenso con la oposición

El jerarca remarcó la necesidad de equilibrar la protección de derechos individuales y a la vez respetar las normas antilavado de dinero de la OCDE.

Si encontramos una solución que contemple nuestro punto de vista y el de la oposición, va a ser positivo para el país, sostuvo Oddone.

"Si encontramos una solución que contemple nuestro punto de vista y el de la oposición, va a ser positivo para el país", sostuvo Oddone.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, volvió a insistir con la necesidad de modificar el levantamiento del secreto bancario, luego de comparecer ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores.

Oddone aseguró en una rueda de prensa que se seguirá trabajando en el tema "para llegar a un consenso" debido a que Uruguay "tiene observaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)". Además, subrayó: "Este tipo de decisiones hacen un delicado equilibrio entre la soberanía nacional para proteger los derechos de los contribuyentes y el hecho de que pertenece a una comunidad global (como la OCDE) donde las reglas no las publicamos nosotros".

El titular de la cartera económica remarcó además la importancia del Poder Judicial en el proceso: "Entendemos que la clave es que el Poder Judicial tenga una intervención para dar garantía a los contribuyentes de que no se trata de una acción bilateral de la administración tributaria y en eso estamos dispuestos a avanzar. Luego, la manera en la que eso se implementa tiene algunos aspectos de implementación jurídica". Oddone señaló también que el senador colorado, Pedro Bordaberry, estuvo "marcando apuntes acerca del tema y que serán tenidos en cuenta".

Perspectiva de Oddone y próximos pasos

Consultado sobre los plazos y expectativas del Poder Ejecutivo, Oddone expresó: "Seguramente en las próximas semanas trabajemos para ver si encontramos una solución. En la perspectiva del gobierno, lo peor que puede ocurrir es que se mantenga la posición de Diputados, que no hay modificaciones, pero si nosotros encontramos una solución que de alguna manera contemple nuestro punto de vista y el de la oposición, va a ser una cosa positiva para el país. Así que vamos a trabajar todo lo que sea necesario".

El debate surge a partir del artículo original del Presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo, que permitía que la Dirección General Impositiva (DGI) levantara el secreto bancario para investigar posibles casos de lavado de activos. Ese artículo fue negociado y, posteriormente, se propuso que un juez se expidiera a favor o en contra del pedido de la DGI. Sin embargo, esa propuesta tampoco prosperó en la Cámara de Diputados, lo que mantiene el tema abierto y sujeto a nuevas negociaciones entre gobierno y oposición.

Presupuesto y prioridades del gobierno

En su exposición, Oddone destacó "el fortalecimiento del marco fiscal, la definición del ancla de deuda neta de mediano plazo, la incorporación de metas operacionales de corto plazo, el fortalecimiento de consejos externos y el establecimiento de un marco para la obra pública basado en mayor transparencia para pagos que excedan el período".

Entre las prioridades presupuestales, señaló el énfasis en Infancia y Adolescencia, con un aumento del 40%. Los demás rubros se distribuyen en Seguridad (15%), Crecimiento para crear y mantener trabajo de calidad (12%), Vulnerabilidad Social (11%), Salud (11%) y Otros (11%). Tras el encuentro, defendió la proyección económica y aseguró que "el crecimiento es plausible", estimando un promedio del 2,4 % para el próximo quinquenio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar