12 de noviembre 2025 - 11:21

Baja el precio del ganado y puede ayudar con la inflación

El retroceso se debe a más oferta y ajuste en el precio internacional, pese a que siguen siendo valores muy buenos en términos históricos.

Baja el precio del ganado y puede ayudar con la inflación.

Baja el precio del ganado y puede ayudar con la inflación.

La ganadería uruguaya vivió un ciclo excepcional en el último ejercicio 2024/2025 y comenzó un nuevo ejercicio a paso firme, con valores cercanos a los récord históricos. Sin embargo, en las últimas semanas hubo una importante corrección a la baja en el precio del ganado para faena, a partir de valores excepcionalmente altos. Esta corrección era esperada y no sorprende al sector ganadero, que de todas maneras sigue transcurriendo un muy buen escenario de mercados.

En la ganadería nacional, la pauta de precios la definen los negocios de exportación, a dónde se destina cerca del 70% de la producción. Los precios de exportación llegaron a un máximo en torno a agosto (5.300 u$s/ton eq. carcasa), valores que estuvieron muy cerca de los máximos históricos alcanzados en 2022. De allí en adelante los precios se estabilizaron y luego tuvieron un leve descenso para moverse ahora en torno a los 5.100 u$s/ton eq. carcasa. Esta corrección se trasladó al ganado gordo, con el novillo bajando del entorno de 5,40 u$s/kg a la carne a un rango de 5,00 a 5,10 u$s/kg a la carne hoy.

En estos días, los frigoríficos están cumpliendo las faenas de ganado de feedlot cuyos cortes se destinarán a la cuota 481 para Europa, que ha sido clave para el Uruguay en los últimos años, a pesar de que ahora se ha restringido y tiene un volumen bastante menor. Más allá de la cuota, los frigoríficos priorizan la faena de ganado de feedlot en general (incluyendo los feed lot propios), lo que reduce la presión de compras sobre ganado de campo terminado a praderas, verdeos y campos naturales, lo que presiona los precios en el mercado abierto de hacienda.

Evolución precio de la carne

A su vez, la oferta de ganado aumenta en la medida que transcurrimos una primavera con muy buen clima, intercalando días soleados y lluvias, a pesar de que en algunas zonas del país se está sintiendo cierta falta de agua. Así, la baja en el precio de exportación se traslada el ganado gordo y de éste al ganado de reposición, que también ha tenido un ajuste a la baja en las últimas semanas.

Impacto de la inflación

El precio de la carne es un componente clave de la canasta alimentaria en el país y las carnes frescas ponderan en un 5,5% del IPC. En el último año -por el aumento de precios mencionado líneas arriba- el precio de la carne vacuna al consumo aumentó entre 10 y 20% según el corte (datos del INE a octubre). Ahora, con el descenso en los precios del ganado y de exportación, se está dando un descenso en el precio de la media res en gancho (precio mayorista, gráfica) y las principales cadenas de supermercados y otros agentes del abasto están preparando ofertas, con precios en baja.

A la baja en el precio de exportación y del ganado, se suma la debilidad del dólar que es la moneda en la que se transa la hacienda. Esto también contribuye a la moderación de los precios de la carne. Y si la inflación se mantuvo a la baja aún con el reciente aumento en el precio de las carne, el descenso que se va configurando en el principal alimento de la canasta de consumo, seguramente contribuirá a que el IPC siga evolucionando en torno a la meta del gobierno o por debajo. La carne ayuda.

Dejá tu comentario

Te puede interesar