La colocación de ganado en pie alcanzó niveles récord en lo que va de 2025 y los operadores del mercado proyectan que la tendencia continuará firme el año próximo, con Turquía y Medio Oriente como principales destinos.
La exportación de ganado en pie alcanzó un nuevo récord anual con precios estables
El acumulado anual de embarcación de vacunos alcanza los u$s 289,3 millones, muy cerca de la marca de u$s 299 millones de 2024.
-
El gobierno dará explicaciones por el freno de las exportaciones de ganado en pie
-
Alfredo Fratti aclaró que no se trancó ningún permiso para las exportaciones de ganado en pie

Las colocaciones de ganado en pie en el exterior siguen en ascenso.
En los últimos 30 días se embarcaron unos 45.000 vacunos en pie por un total de 48,7 millones de dólares, lo que lleva el acumulado anual a 289,3 millones de dólares al 16 de setiembre, muy cerca del récord de 299 millones de dólares alcanzado en 2024. Con tres meses y medio aún por delante, el sector se encamina a superar esa marca, según datos del Instituto Nacional de la Carne (INAC) y Aduanas.
En total, se llevan embarcadas 265.000 cabezas en 2025. Los animales exportados incluyen terneros enteros, terneras y vaquillonas preñadas de razas como Angus, Hereford y Holando.
El operador Alejandro Dutra, en una entrevista a Radio Rurak señaló: "Medio Oriente y sobre todo Turquía analizan que van a seguir con estos volúmenes, están muy lejos de recomponer stock". El rodeo vacuno turco creció 3,9% en el último año, hasta 17,03 millones de cabezas, tras caídas que habían obligado a una política oficial de recomposición.
Precios y referencias
La exportación en pie paga al contado en un plazo de siete días, con valores de referencia de 3,05 dólares para terneros de hasta 180 kilos, 3 dólares para hasta 210 kilos y 2,95 dólares hasta 250 kilos. El promedio de Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) para terneros de exportación estuvo entre 3,05 dólares y 3,10 dólares la semana pasada, aunque esta semana no se informaron valores.
Según INAC, el precio por kilo embarcado promedia 3,12 dólares en 2025, por encima de los 2,80 dólares y 2,78 dólares de los dos años anteriores. El peso promedio de los animales también aumentó a 326 kilos, frente a 291 kilos y 312 kilos en 2023 y 2024.
En paralelo, la carne vacuna exportada registró un precio de 5.061 de dólares por tonelada en los últimos 30 días móviles, con un promedio anual de 4.930 dólares, lo que implica un salto de 20% frente al mismo período de 2024.
La carne ovina mostró una performance destacada, con precios por encima de 6.000 dólares por tonelada en el último mes. Aunque el volumen exportado cayó 27% interanual (7.853 toneladas), el valor total creció 44% gracias al repunte de precios, que promedian 5.424 dólares por tonelada en lo que va del año.
- Temas
- Uruguay
- Ganado
- Exportaciones
Dejá tu comentario