11 de noviembre 2025 - 19:07

La inflación se mantiene cerca de la meta del Banco Central del Uruguay y marca distancia de las proyecciones privadas

Los precios se mantuvieron estables por segundo mes consecutivo, mientras la autoridad monetaria apunta a un equilibrio entre actividad y desinflación.

La autoridad monetaria prevé que la inflación se mantenga cerca del 4,5% en los próximos meses.

La autoridad monetaria prevé que la inflación se mantenga cerca del 4,5% en los próximos meses.

Foto: Freepik

La inflación interanual se ubicó en 4,32% en octubre, prácticamente estable respecto a setiembre y en línea con la meta del Banco Central del Uruguay (BCU), por lo tanto, el resultado fue apenas superior a la proyección del último Informe de Política Monetaria (IPOM), aunque consistente con el escenario previsto por la autoridad monetaria.

Según el informe oficial de noviembre, la variación del mes estuvo impulsada por el aumento en Frutas y Verduras, junto con algunos precios administrados como combustibles y gas por cañería que habían registrado bajas en igual mes de 2024. En sentido contrario, los bienes transables (vinculados al comercio internacional) y los no transables (más ligados a la economía local) contribuyeron a moderar el índice.

El BCU destacó que la inflación actual se mantiene más alineada con sus propias proyecciones que con las expectativas del sector privado. "La inflación observada se ubica en el nivel proyectado por el BCU un año atrás, mientras que se encuentra sistemáticamente por debajo del promedio de expectativas privadas", señaló el informe.

Todos los indicadores de expectativas a dos años se mantienen dentro del rango de tolerancia de 3% a 6%, aunque con leves movimientos durante octubre. Las expectativas de analistas económicos y mercados financieros mostraron pequeños incrementos, ubicándose en 4,68% y 4,89% respectivamente, mientras que las de las empresas permanecieron en 5,5%, su mínimo histórico.

BCU sostiene el sesgo contractivo, pero avanza hacia la neutralidad

Con la inflación y sus expectativas consolidadas dentro del rango objetivo, el Comité de Política Monetaria (Copom) decidió en su última reunión reducir la tasa de política monetaria en 50 puntos básicos, hasta 8,25%, continuando el ciclo de relajación iniciado meses atrás.

El informe del BCU subraya que la política monetaria busca "que la evolución de la inflación ocurra sin diferencias excesivas entre los distintos sectores de la economía". En particular, la autoridad monetaria reconoce que la inflación no transable, más rígida y asociada a los costos internos, "presenta aún desafíos", aunque viene descendiendo de la mano de mejores expectativas y condiciones financieras más estables.

El BCU anticipó que, de mantenerse el escenario previsto, continuará la reducción gradual de la tasa de interés hacia una "instancia de política monetaria neutral", consolidando un equilibrio entre el control inflacionario y la actividad económica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar