La inflación subió en octubre pero cerró en 4,32% interanual, por lo que sigue por debajo de la meta del 4,5% establecida por el Banco Central del Uruguay (BCU), marcando el tercer mes consecutivo.
La inflación volvió a marcar un leve incremento y fue del 4,32% en octubre
La variación del IPC fue mayor a la esperada por los analistas, cuyas expectativas mostraron un alza en las últimas mediciones.
-
La inflación llegó al 4,25% y se mantuvo por debajo de la meta del BCU
-
Los empresarios relajan sus expectativas de inflación para 2026, aunque siguen por encima del objetivo del BCU
La inflación volvió a marcar un leve incremento y fue del 4,32% en octubre.
El Índice de Precios del Consumo (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) tuvo una variación mensual de 0,40% en octubre, una vez más por encima de lo que proyectaban los analistas, lo que derivó en el leve incremento en la comparación anualizada, que pasó del 4,25% al 4,32%. A su vez, el IPC llegó al 3,60% en el acumulado anual.
Por su parte, la inflación subyacente (que excluye verduras, frutas y combustibles) subió un 0,37%, en su mayor incremento de los últimos seis meses —tras el máximo marcado en el mes anterior— aunque sigue cayendo a nivel interanual, donde se ubicó en 4,69%. Eso representa poco más de 0,2 puntos por debajo de setiembre, por lo que la tendencia de desaceleración se profundiza en relación con el año pasado.
La inflación mensual fue del 0,40% y marcó un nuevo aumento leve.
Se mantiene la aceleración de precios en casi todos los sectores
Al igual que se observó en setiembre, la mayoría de los rubros contemplados por el INE en la medición de inflación registraron incremento, con la excepción del sector Seguros y Servicios Financieros, que marcó una baja del 0,21%; y de Información y Comunicación (0%), Transporte (0,01%) y Educación (0,01%), que se mantuvieron estables respecto del mes anterior.
En contrapartida, Ropa y Calzado fue el rubro que más aumentó, con un 2,07%, impulsado por el incremento en los precios habitual en el inicio de la temporada primavera-verano. Lo siguieron Alimentos y Bebidas no alcohólicas, con una suba general del 0,85% —donde la categoría que más impactó fue la de Frutas y frutos secos (2,68%), seguida por Azúcar, productos conservados a base de azúcar y postre (1,61%), y Carnes y otros productos derivados (1,12%)—; y Cuidado Personal, Protección Social y Bienes Diversos, que registró un aumento del 0,75%.
El rubro con mayores aumentos fue el de Ropa y Calzado, seguido por Alimentos y Bebidas no acohólicas.
Otras subas se dieron en Recreación, Deporte y Cultura (0,55%); en Restaurantes y Servicios de alojamiento (0,38%); en Bebidas alcohólicas y Tabaco (0,33%); en Salud (0,2%); en Muebles, Enseres domésticos y Productos para el hogar (0,16%); y en Vivienda (0,08%).




Dejá tu comentario