El dólar global volvía a caer el martes después de una semana de descensos, afectado por la cautela de la Reserva Federal estadounidense (Fed) sobre la economía, mientras los operadores consideraban la noticia de que las próximas conversaciones entre Estados Unidos y Japón podrían incluir discusiones sobre divisas y evitar la volatilidad.
Cae el dólar global ante señales de cautela por el futuro de la economía en Estados Unidos
Los inversores sopesan noticias sobre las tasas de la Fed y el tratamiento de la ley fiscal de Donald Trump.
-
El dólar global cayó por la rebaja de la calificación de Moody's a Estados Unidos
-
El dólar abrió la semana a la baja y quedó cerca de su mínimo anual

Los analistas creen que el dólar tiene una prima de riesgo inherente.
El dólar se desplomó el lunes tras la rebaja de la calificación soberana estadounidense por parte de Moody's la semana pasada debido a la preocupación por el déficit.
"Tenemos cierta repercusión por el informe de Moody's y lo que significa para el dólar en general. Seguimos creyendo que el dólar tiene una prima de riesgo inherente", afirmó Chris Turner, director de estrategia cambiaria de ING.
La moneda estadounidense se debilitó frente al yen, cayendo un 0,2% a 144,510, tras haber alcanzado un nuevo mínimo de 12 días anteriormente en la sesión, informó Reuters.
En el radar de los operadores están las noticias sobre las próximas conversaciones entre Estados Unidos y Japón, y el ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, dijo el martes que espera que cualquier reunión bilateral con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre los tipos de cambio se base en su opinión compartida de que la volatilidad excesiva de la moneda es indeseable.
Mientras tanto, el yuan chino se debilitaba frente al dólar debido a que China redujo las tasas de interés de referencia clave mientras que la demanda corporativa estacional de dólares se mantuvo alta.
Pero los operadores siguen centrados en Estados Unidos, con el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, diciendo a CNBC el lunes que el banco central estadounidense solo podría reducir las tasas de interés en un cuarto de punto durante el resto del año, dadas las preocupaciones sobre el aumento de la inflación avivado por aranceles más altos.
Se espera que Trump participe el martes en el debate en el Congreso sobre su proyecto de ley fiscal. La votación se produce después de que Moody's retirara al gobierno estadounidense su calificación crediticia máxima, alegando preocupación por la creciente deuda nacional de 36,2 billones de dólares.
"El mercado todavía está muy cauteloso ante la falta de austeridad desde el punto de vista fiscal en Estados Unidos", dijo Rodrigo Catril, estratega cambiario senior del National Australia Bank.
El dólar en Uruguay cayó 0,59% el lunes y cerró en 41,633 pesos en la cotización interbancaria del Banco Central del Uruguay (BCU), abriendo la semana a la baja para cortar con dos subas consecutivas y quedando cerca de tocar su mínimo anual, del pasado miércoles 14. La divisa estadounidense acumula ahora una depreciación del 0,75% en lo que va de mayo a nivel local, y una del 5,52% a nivel anual, ya que su cotización se ubicó 2,43 pesos por debajo de la registrada en la última jornada cambiaria de 2024.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
- Japón
Dejá tu comentario