10 de octubre 2025 - 14:12

Carolina Cosse participó de la marcha por Palestina: "Lo que está pasando en Gaza es un genocidio"

La vicepresidenta se movilizó junto al presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, y también se refirió como "terrorismo" a los ataques del 7 de octubre.

Carolina Cosse participó de la marcha por Palestina: Lo que está pasando en Gaza es un genocidio.

Carolina Cosse participó de la marcha por Palestina: "Lo que está pasando en Gaza es un genocidio".

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, participó el jueves de la marcha por Palestina y se refirió a la guerra que lleva dos años en Oriente Medio: "Lo que sucedió el 7 de octubre fue terrorismo, pero lo que está pasando en Gaza es un genocidio", afirmó.

El jueves se llevó a cabo una movilización por Palestina en el centro de Montevideo, convocada por distintas organizaciones sociales y respaldada por el Frente Amplio (FA). De la misma, acompañada por el presidente de la fuerza política de gobierno, Fernando Pereira, participó Cosse, y expresó que tanto los ataques de Hamas en Israel como los del ejército de Benjamin Netanyahu en Palestina "son cosas terribles para la humanidad".

"Creo que lo que sucedió el 7 de octubre fue terrible, fue una masacre, fue terrorismo, pero también creo que lo que está pasando en Gaza es un genocidio", sostuvo la vicepresidenta en diálogo con Subrayado, atreviéndose a usar la categoría que ya fue reconocida como tal por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero que aún encuentra reticencias en el discurso oficial del gobierno —mas no así de la coalición de izquierda.

"Creo que la declaración que hizo el Frente Amplio de adhesión a esta marcha tiene todos los conceptos que tiene que tener. Adhiero a esta marcha por la paz, por la humanidad, por la condición humana y en contra de cuestiones de lesa humanidad que ningún pueblo se merece", explicó sobre su presencia en la movilización.

Respaldo a la posición de Uruguay

Asimismo, y en referencia a las pretensiones de la Coordinación por Palestina, que reclama que el gobierno uruguayo rompa relaciones con Israel, Cosse recordó que "Uruguay siempre ha tenido un papel importante respetando al derecho internacional y tratando de ofrecerse, y de hecho lo ha hecho, para apoyar todo lo que tenga que ver con búsqueda de acuerdos"; destacando la histórica posición de diálogo del país en función de la paz.

"De cualquier manera es una resolución que le compete al Poder Ejecutivo, pero no creo que pase por ahí y no me parece bien contraponer una situación desgraciada y terrible de un pueblo contra la liberación de los rehenes, la cual yo estoy a favor", agregó.

Embed

En redes sociales, este viernes, la vicepresidenta enfatizó su posición frente al conflicto en Oriente Medio y el pedido por una "paz sostenible".

Dejá tu comentario

Te puede interesar