10 de octubre 2025 - 14:11

La economía escala entre las preocupaciones de los uruguayos, aunque la inseguridad mantiene el primer lugar

La percepción de la ciudadanía sobre la seguridad pública como principal problema se redujo 9 puntos, desplazada por dudas en el empleo y los salarios.

La economía escala entre las preocupaciones de los uruguayos, pero la inseguridad mantiene el primer lugar.

La economía escala entre las preocupaciones de los uruguayos, pero la inseguridad mantiene el primer lugar.

Foto: Vecteezy

La inseguridad sigue siendo la preocupación principal de los uruguayos, pero la economía cada vez más se acerca a ese primer puesto: mientras que el 38% de la población apuntó a los problemas relacionados con la delincuencia y el narcotráfico, un cercano 37% consideró más acuciantes las dificultades en torno al trabajo y el poder adquisitivo.

Los datos se desprenden de la última encuesta de la consultora Cifra, la cual incorporó respuestas telefónicas de un total de 803 entrevistados de todo el país, de forma aleatorio, entre el 18 y el 28 de setiembre. Allí, los resultados dieron cuenta de que la situación de la seguridad pública sigue siendo una preocupación clave en la ciudadanía, en tanto lo señalan como el principal problema que enfrenta Uruguay hoy en día.

En ese sentido, un 38% de los consultados indicó que las cuestiones relacionadas con la delincuencia y el narcotráfico son las más preocupantes. El porcentaje aumenta al 38% si se consideran las respuestas de quienes residen en el centro y la costa de Montevideo, y al 53% para quienes viven en la periferia de la capital.

Encuesta cifra inseguridad

Cabe recordar que la encuesta se llevó a cabo de manera simultánea a un momento crítico en cuanto a los homicidios, donde el país se enteraba de una seguidilla de siete asesinatos en menos de 48 horas y mientras la gestión en seguridad del gobierno era fuertemente criticada por la oposición. Sin embargo, el atentado contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, ocurrió justo después de la fecha de corte del relevamiento.

La economía, una preocupación que crece

Si bien la inseguridad sigue siendo la preocupación principal, lo cierto es que, respecto a los datos de abril pasado, las respuestas que apuntaron a ésta como la problemática central se redujeron en 9 puntos. Lo cierto es que la fluctuación es habitual si se observa la serie histórica, pero en estos últimos meses la variación tiene que ver, mayormente, con un aumento en la preocupación por la economía.

De hecho, el 37% los encuestados señaló las cuestiones económicas como el segundo problema del país, apenas un punto por detrás de la inseguridad. En el relevamiento previo, el porcentaje había sido del 34%. Este desplazamiento parcial entre las preocupaciones responde a una dinámica reiterada en la que el poder adquisitivo y el trabajo predominan por sobre la seguridad, en tanto los primeros afectan de manera más directa e inmediata a las personas.

El contexto de tratamiento de la ley de Presupuesto, una instancia fundamental para el desarrollo económico de los próximos cinco años, también puede influir; sobre todo en la coyuntura marcada por las dificultades fiscales, las negociaciones salariales y el alto nivel de conflictividad laboral que no llega a verse contrarrestado por la estabilización de la inflación en niveles bajos.

Asimismo, un dato interesante es que la preocupación por la economía es mayor en el interior que en Montevideo: fuera de la capital el 40% señala las cuestiones económicas como los principales problemas, en sintonía con una mayor aumento del desempleo, las dificultades en términos de competitividad para las exportaciones —sobre todo para el agro— y la influencia de las situaciones económicas de Argentina y Brasil en las zonas respectivas de frontera.

Dejá tu comentario

Te puede interesar