Luego de la decisión de la Dirección General Impositiva (DGI) de reforzar los controles tributarios a trabajadores que presten servicios personales por fuera de su puesto en relación de dependencia, el Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay (Cceau) le solicitó al Parlamento el desarchivo del proyecto “Carta del Contribuyente”, con el objetivo de establecer más derechos y garantías.
Contadores reclaman al Parlamento el desarchivo de un proyecto ante el mayor control de la DGI
El Cceau exige la aprobación de la iniciativa “Carta del Contribuyente”, que establece derechos y garantías para los contribuyentes.
-
La recaudación creció un 3,9% real en el primer semestre de la mano del consumo y la renta
-
Contadores propusieron ampliar la base de aportantes para solventar el déficit de la Caja de Profesionales

Los contadores reclaman por el proyecto "Carta del Contribuyente" tras la nueva medida de la DGI.
La iniciativa, que pasó por la Cámara de Diputados, apunta a regular la relación entre los contribuyentes y los organismos recaudadores, “promoviendo un vínculo basado en la confianza”, según precisó el Cceau mediante un comunicado al que tuvo acceso Ámbito.
De aprobarse, la ley se aplicaría a todos los tributos, con excepción de los aduaneros y los departamentales, así como las prestaciones legales de carácter pecuniario establecidas a favor de personas de derecho público no estatales.
Según reza el artículo 2 del texto, uno de los objetivos es “que no se le apliquen medidas administrativas que impidan su actividad comercial o industrial legítima” del ciudadano afectado, pero tampoco “que se obstaculice la documentación en forma de las operaciones que desarrolle durante el período auditado”.
Al mismo tiempo, propone “que las actuaciones de la administración tributaria se lleven a cabo en la forma que resulte menos gravosa y distorsionante de la actividad o del giro habitual del contribuyente”.
La recomendación de los contadores ante una inspección
La presidenta del Cceau, Cristina Freire, admitió que hubo inspecciones dirigidas a clientes y profesionales que actúan en forma independiente y consideró que la entidad “considera oportuno reiterar algunos aspectos fundamentales sobre el ejercicio profesional y nuestro rol como asesor”.
“Ante la situación de solicitar el levantamiento del secreto bancario, aconseja que se realice bajo el artículo 53 de la ley 18.083”, planteó Freire y recordó que la entidad ofrece actualizaciones, servicios de consulta, además de la existencia de un grupo interdisciplinario en conjunto con la DGI para resolver dificultades operativas.
“La Cceau no está en contra de las inspecciones, sino que está buscando una equidad equilibrada entre el contribuyente y el cuerpo inspectivo y que se realicen los mismos con el respeto debido y con el debido derecho ciudadano”, resumió.
El refuerzo de los controles de la DGI
Vale recordar que la DGI anunció días atrás una serie de acciones que ponen el foco en "un segmento de contribuyentes con mayores oportunidades de incurrir en incumplimientos", para los cuales contempla fiscalizaciones presenciales, entrevistas en las oficinas y otras comunicaciones.
La agencia recaudatoria consideró que los trabajadores que presten servicios personales por fuera de su puesto en relación de dependencia desarrollan “una actividad económica con características tales que posibilitan ciertas conductas como subvaluar ingresos, sobrevaluar créditos fiscales por compras o gastos improcedentes, no documentar todas sus operaciones, no declarar todas las actividades que realiza, lo que resulta en el no pago de la totalidad del impuesto".
Dejá tu comentario