28 de septiembre 2025 - 21:27

El Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía rutas aéreas a Brasil y la Argentina

El balneario sumará vuelos desde San Pablo, Porto Alegre y Córdoba, mientras Montevideo alcanzará 16 frecuencias semanales hacia Buenos Aires.

confirman nuevas rutas y más frecuencias para el verano en Punta del Este.

confirman nuevas rutas y más frecuencias para el verano en Punta del Este.

Foto: Presidencia

El Aeropuerto Internacional de Punta del Este tendrá este verano un refuerzo de vuelos regionales con la incorporación de nuevas rutas desde Brasil y un aumento en la oferta de frecuencias desde Argentina.

El anuncio reciente, realizado por Aerolíneas Argentinas, se enmarca en la política de cielos abiertos que impulsa el gobierno nacional y representa una nueva marca en la conectividad aérea del país.

Según los planes de la compañía, a partir del 25 de diciembre se sumarán vuelos inéditos entre San Pablo y Punta del Este, con dos frecuencias semanales, y un día más tarde se abrirá la ruta desde Porto Alegre, también con dos frecuencias por semana. A esto se agregan 28 vuelos semanales entre Buenos Aires y Punta del Este, cinco más que la temporada pasada, y dos frecuencias desde Córdoba a partir del 1 de enero.

El gerente general del Aeropuerto de Punta del Este, Guillermo Pagés, destacó que la ampliación "confirma al balneario como una puerta de entrada al país" y que los nuevos servicios fortalecen tanto al ecosistema turístico como al de negocios. "Es un ejemplo claro del impacto de la política de cielos abiertos, que marcó un antes y un después en la conectividad aérea de Uruguay", afirmó Pagés.

Además de los refuerzos en Maldonado, el anuncio incluyó un incremento en el puente aéreo Montevideo–Buenos Aires, que alcanzará las 16 frecuencias semanales. Se trata de una conexión clave para el turismo receptivo, pero también para la integración regional en materia de negocios y transporte aéreo.

Expectativas de repunte en la temporada 2026

El sector privado observa con expectativa que la mayor conectividad se traduzca en un flujo turístico más robusto durante la temporada 2026, en un contexto de recuperación sostenida de la actividad. Los operadores subrayan que estas rutas permiten diversificar la llegada de visitantes y consolidan al país como un destino competitivo frente a otras opciones de la región.

Con esta estrategia, el país apuesta a reforzar su posicionamiento como hub regional durante el verano, en paralelo con las políticas de promoción turística y acuerdos de cielos abiertos que buscan atraer más inversiones y mejorar la competitividad del sector.

Dejá tu comentario

Te puede interesar