28 de octubre 2025 - 19:48

¿Cuáles son las fortalezas y atractivos de Uruguay para captar inversión extranjera?

El ministro de Economía y Finanzas aseguró que el país necesita atraer 16 millones de dólares para lograr un crecimiento anual del 3%.

Para lograr un crecimiento anual del 3%, Uruguay necesita de 16 millones de dólares por año. 

Para lograr un crecimiento anual del 3%, Uruguay necesita de 16 millones de dólares por año. 

Foto: Vecteezy

En una búsqueda constante de inversión extranjera en pos del crecimiento económico del Uruguay, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, explicó cuáles son las fortalezas institucionales del país y enumeró los sectores más atractivos para lograr este objetivo.

Oddone aseguró que, para lograr un crecimiento del 3% anual, se necesita una inversión de 16 millones de dólares por año. De ese total, idealmente, 12 millones corresponderían al sector privado, mientras que los 4 millones restantes serían aportados por empresas públicas.

Para ello, el ministro explicó que desde el gobierno se debe generar el escenario propicio para que los inversores efectivamente confíen en el país. “La orientación de la política económica es generar las condiciones para que el sector privado tome las decisiones, tome los riesgos y que el sector público en su matriz de producción de empresas públicas esté en condiciones de interactuar con ese sector privado que es el que asume sus riesgos de mercado”, comentó en diálogo con Nada que perder.

En ese sentido, insistió en que el rol de las empresas públicas en el intercambio con privados es crucial y también un diferencial en el mercado de la región con el que cuenta el país. “Uruguay tiene un instrumento muy potente en las empresas públicas que en muchos países de América Latina no está presente”, remarcó.

Sectores clave de la economía

Entre los atractivos que enumeró el ministro para captar inversiones, se encuentra, en primer lugar, la dotación de recursos naturales con las que cuenta el Uruguay y que sigue siendo "el principal factor de expansión", especialmente en el ámbito de producción agropecuaria tradicional. En ese sentido, destacó que el plan de riego nacional que está llevando a cabo el gobierno tendrá un rol clave, aunque admitió que es necesario mejorar en los costos y la logística en el sector agrícola.

En tanto, también destacó al sector energético como un jugador crucial en la economía uruguaya. “Tenemos proyectos de inversión extranjera en Uruguay para producir energía con los cuales estamos negociando condiciones de instalación”, aseguró, haciendo referencia a los proyectos de hidrógeno verde en el país. Acorde a Oddone, este tipo de negocios tienen factores de alto riesgo, por lo que es conveniente que sean tomados por el sector privados.

Por último, recordó que el desarrollo de los data center también son una gran oportunidad, haciendo alusión al proyecto de Google que actualmente se está construyendo. Sin embargo, alertó que el rol de las empresas públicas será clave en este tipo de negocios ya que los centros de datos necesitan contratos de energía y suministro de agua que calificó como "muy delicados".

Dejá tu comentario

Te puede interesar