26 de octubre 2025 - 21:26

Uruguay aceita su relación con Nueva Zelanda con la llegada de inversiones por u$s 2,5 millones

La empresa MonteSera inauguró una planta de filtrado estéril de suero animal y destacó al país su estabilidad económica, sanidad animal y mano de obra calificada.

La inauguración contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la ministra del MIEM, Fernanda Cardona y autoridades nacionales y neozelandesas.

La inauguración contó con la presencia del presidente Yamandú Orsi, la ministra del MIEM, Fernanda Cardona y autoridades nacionales y neozelandesas.

gentileza de Presidencia

Uruguay aceita su vínculo con Nueva Zelanda luego de que AucklandBioSciences Limited (ABS), firma del sector de ciencias de la vida y propietaria de MonteSera, inaugurara una planta de filtrado estéril de suero animal, con una inversión de 2,5 millones de dólares para abastecer mercados internacionales desde América del Sur.

La ceremonia contó con la participación del presidente de la República, Yamandú Orsi, quien recorrió las instalaciones junto a los directivos de la empresa. También asistieron la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi; su par del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Matías Carámbula; el intendente de Canelones, Francisco Legnani; y el ministro de Bioseguridad y Seguridad Alimentaria de Nueva Zelanda, Hon Andrew Hoggard.

Durante el acto, el director de MonteSera, Daniel Maxwell, destacó que Uruguay ofrece la ubicación estratégica ideal para la operación del negocio en América del Sur, gracias a su estabilidad económica, marco institucional sólido y alto nivel técnico de su fuerza laboral. La ministra Cardona resaltó que la inauguración demuestra "el rumbo que Uruguay ha elegido para su industria, basado en innovación, sostenibilidad y talento humano", y subrayó que el Poder Ejecutivo promueve políticas activas de innovación, transformación productiva y generación de empleo de calidad.

Inversión extranjera y excelencia agrícola

El ministro neozelandés Andrew Hoggard remarcó que la planta representa un ejemplo concreto de colaboración bilateral en áreas como agricultura sostenible, biotecnología y seguridad alimentaria. Asimismo, destacó que ambos países trabajan juntos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para fomentar un comercio agrícola justo y transparente, y que la elección de Uruguay refleja "confianza, transparencia y valores compartidos".

La nueva instalación, ubicada en la zona franca del Parque de las Ciencias, cuenta con tecnología de última generación y capacidad para procesar hasta 250.000 litros de suero anualmente, con almacenamiento en frío de 70 toneladas, equivalente a un inventario de 10 millones de dólares. La planta generará alrededor de 12 empleos permanentes y asegurará la continuidad de insumos biológicos críticos para exportación, con trazabilidad completa.

MonteSera subrayó que eligió Uruguay por su sólido sistema de sanidad animal y abundante stock ganadero, así como por la infraestructura de zonas francas, la estabilidad política y la fuerza laboral calificada, consolidando al país como un hub estratégico de biotecnología para la región.

Dejá tu comentario

Te puede interesar