12 de junio 2025 - 08:24

¿Cuándo fue la última vez que el dólar tocó los $ 40?

La divisa estadounidense está por completar un semestre a la baja y viene rompiendo mínimos de varios meses.

El dólar viene cotizando a la baja y podría alcanzar los 40 pesos después de varios meses.

El dólar viene cotizando a la baja y podría alcanzar los 40 pesos después de varios meses.

Foto: Freepik

El dólar lleva prácticamente un semestre en franco retroceso y abre este jueves en Uruguay en 41,093 pesos, luego de dos jornadas consecutivas a la baja, en el marco de un mes donde acumula un descenso del 1,40%.

A tono con el desplome exhibido a nivel global, la divisa estadounidense alcanza una depreciación del 6,75% en lo que va del año y amenaza con alcanzar la franja de los 40 pesos si mantiene esta tendencia, pero… ¿cuándo fue la última vez que cotizó por debajo de los 41 pesos?

Para alcanzar una jornada donde la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU) marque un nivel tan bajo hay que retroceder más de siete meses hasta el 28 de octubre del año pasado, cuando el billete verde cerró en 40,984 pesos.

De hecho, por aquel entonces el dólar acumulaba volatilidad en medio del proceso electoral, tras el resultado de las elecciones generales y a la espera del balotaje, llegando a alcanzar meses después su máximo de 44,728 pesos el 19 de diciembre.

curvadol.png

Qué espera el mercado para el dólar en los próximos meses

Por otra parte, de proseguir esta tendencia bajista, la moneda norteamericana está todavía lejos del valor mínimo que tocó el año pasado, ya que a mediados de marzo llegó a cotizar 37,507 pesos, en medio de cuestionamientos del sector agroexportador por el atraso cambiario.

Más allá de este proceso a la baja, el mercado espera un repunte del dólar en los próximos meses, al punto que los analistas que consulta el BCU en su Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) auguraban un tipo de cambio a 44 pesos para fin de año, algo que fue revisado en mayo.

De todas maneras, los expertos preveían un valor de 41,90 pesos a fines de mayo y un comportamiento al alza, que lo llevaría hasta 43,30 pesos en el cierre de 2025, algo que todavía parece lejano.

Pensando a futuro, el economista gerente en Exante, Luciano Magnífico, manifestó a Ámbito semanas atrás que la consultora prevé “una trayectoria alcista para lo que resta del año”.

De todos modos, aclaró que la situación en Estados Unidos y factores locales vinculados a los Consejos de Salarios, el gasto público contemplado en el próximo presupuesto y eventuales modificaciones al sistema de seguridad social podrían influir en el comportamiento del billete verde.

En cambio, desde Gastón Bengochea Corredor de Bolsa, el trader Adrián Moreira admitió “a nivel local se vienen dando las condiciones para un fortalecimiento del peso uruguayo con respecto al dólar”, y abundó: “Es por esto que, a menos que Estados Unidos pueda romper la tendencia de sus finanzas públicas y logre llevar su inflación al rango meta, es esperable que el dólar se siga debilitando por un tiempo”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar