4 de febrero 2024 - 09:02

¿Cuánto éxito ha tenido el plan de Argentina para saldar la deuda con los exportadores uruguayos?

El Bopreal cumplió su primer mes. La deuda de importadores argentinos con los locales supera los u$s 100 millones.

Los exportadores uruguayos estiman en u$s 100 millones la deuda de los imortadores agentinos. 

Los exportadores uruguayos estiman en u$s 100 millones la deuda de los imortadores agentinos. 

Foto: Pixabay

El Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal) con el que el gobierno de Javier Milei espera solucionar la abultada deuda de los importadores argentinos con sus proveedores cumplió un mes en el mercado.

Las licitaciones del mismo mostraron un apetito heterogéneo por el instrumento que se suscribe en pesos argentinos, pero se cancela en dólares en 2027, con grandes colocaciones de la mano de compañías multinacionales como Toyota.

El gobierno debió realizar cinco licitaciones para lograr colocar en el mercado los 5.000 millones de pesos argentinos de la Serie 1, lo que marcó un ritmo más lento del esperado cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el bono para financiar los 42.600 millones de dólares que deben los importadores en Argentina, sujetos durante los últimos años a las políticas restrictivas de acceso a divisas del kirchnerismo.

Los Bopreal adjudicaron 904 millones de dólares en su última licitación de la Serie. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el cronograma para la Serie 2 y 3. La primera de ellas será la semana que viene y continuará con licitaciones semanales hasta cubrir el monto máximo de 2.000 millones de dólares. Algo similar ocurrirá con la Serie 3, esta con un monto máximo de 3.000 millones de dólares.

Aún no existe un dato sobre la cantidad de exportadores uruguayos que haya accedido al compromiso de cancelación de las deudas desde Argentina.

Por el contrario, el escenario sigue siendo de incertidumbre cuando el Bopreal aún no termina de generar gran confianza en el mercado. Además, como resaltan desde la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), el bono descansa sobre un escenario de especulación: que el BCRA tenga los dólares en el momento en que los importadores deban acceder a ellos.

La cifra estimada de deuda con los exportadores e industriales uruguayos es de al menos 100 millones de dólares, aunque tanto la CIU como la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) aclaran que es un estimado. Ambas buscan crear un registro de las empresas afectadas.

Un dato que puede encender las alarmas en el sector exportador uruguayo es que, de acuerdo a analistas argentinos, el BCRA solo va a terminar pagando con dólares unos u$s 1.500 millones, es decir, el 30% de la deuda total de los importadores argentinos, mientras que el 70% lo hará en pesos argentinos.

Esto porque una de las utilidades del Bopreal es que puede utilizarse para la cancelación de deudas impositivas. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) debe aceptarlos al valor del mercado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar