2 de septiembre 2025 - 13:34

Desarrolladores inmobiliarios piden al gobierno "certeza en las reglas del juego"

Los representantes del sector comentaron los desafíos del mercado y la clave de estimular la confianza en el negocio.

Carlos Lecueder y otros dos oradores pertenecientes al negocios de desarrolladores inmobiliarios hablaron sobre la realidad del sector. 

Carlos Lecueder y otros dos oradores pertenecientes al negocios de desarrolladores inmobiliarios hablaron sobre la realidad del sector. 

La Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM) realizó este martes un desayuno de trabajo con desarrolladores inmobiliarios donde participaron Carlos Lecueder, del estudio Luis E Lecueder, el presidente de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción (APPCU), Ignacio González, y Sebastián Sánchez, socio fundador y director de Kopel Sánchez, quien mencionó durante el evento algunas críticas que surgen desde el sector empresarial hacia las autoridades gubernamentales en la materia.

Los desarrolladores inmobiliarios hemos tenido ciertas incertidumbres. Hace 8 meses se empezaron a hablar de cambios en diferentes leyes, tanto en la vivienda promovida como en el plan entre todos, así como en el plan de vivienda quinquenal. Eso hace que, al no tener una línea de comunicación, los desarrolladores inmobiliarios, que somos los que tenemos que dar respuestas, tampoco lo tenemos claro”, comentó Sánchez.

El empresario comentó que, frente a las preguntas de los inversores a veces no tiene las respuestas correspondientes. “A veces ciertas declaraciones que se hacen, o ciertos comentarios o mismo la incertidumbre, generan un clima de desconfianza y la confianza es uno de los principales valores de los desarrolladores inmobiliarios”, cuestionó el empresario.

“Nosotros trabajamos con confianza. Si eso se quiebra por no tener certeza en las reglas del juego, nos complica. Por eso desde nuestro punto de vista como desarrolladores inmobiliarios le pedimos siempre a los gobiernos que sean más certeros y sean más directos con las reglas de juego y que no se generen estos espacios de incertidumbre”, agregó el importante desarrollador de proyectos inmobiliarios regional.

Por su parte Ignacio González, presidente de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción y socio director de la empresa González Conde explicó que en Uruguay no hay crecimiento demográfico, pero sí hay movimiento demográfico.

“Es decir, gente que vive en determinados barrios de zonas de la ciudad que se quiere mover porque creció, porque los amigos están en otro lado, porque se casó con una familia y quieren tener otros que están más cerca con la naturaleza. Además, hoy tenemos 2,1 habitantes por unidad habitacional. Eso te hace que a la misma población que tenemos necesitas un 20% más de vivienda”, explicó el empresario inmobiliario.

La implicancia del tipo de cambio

A su tiempo Carlos Lecueder director del estudio Luis E. Lecueder, y responsable de emprendimientos en materia de shoppings de la capital, se refirió al impacto de la variación del tipo de cambio en el sector. “Si se puede lo pasamos al mercado, si no se puede, lo corremos disminuyendo la rentabilidad, porque no hay otra forma si trasladamos a precios los diferentes tipos de costo del dólar y no lo absorbe, eso es una baja de la rentabilidad”, argumentó.

“Hoy los proyectos inmobiliarias están siendo menos rentables con ese tipo de cambio, y es una realidad”, analizó el desarrollador. “Cuando construimos hoy, tenemos aproximadamente del 65% al 75% promedio de costos en pesos. Pero los uruguayos pensamos en dólares. Entonces, salimos a vender en Unidad Indexada y el mercado dice que lo prefiere en dólares”.

Nuevo shopping en zona oeste

Lecueder puso sobre la mesa en la conferencia la futura construcción del Aventura Shopping, que será ubicada en el barrio de Sayago frente a la Facultad de Agronomía en un terreno de 120 mil metros cuadrados con más de 100 locales para atender una población de 300 mil habitantes.

El proyecto se planifica para el próximo año, al tiempo que se avanza también en la construcción de la nueva torre y zona franca del World Trade Center en este caso en Punta del Este, previendo su inauguración para enero del 2025.

Dejá tu comentario

Te puede interesar