La gestión del excanciller del Partido Nacional (PN), Francisco Bustillo, fue duramente criticada desde el escándalo del pasaporte entregado al narcotraficante, Sebastián Marset, por lo que la actual vicecanciller de la República, Valeria Csukasi, trajo a colación de los desafíos que tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) para volver a recuperar ese prestigio.
"Vamos a recuperar la Cancillería que nos enorgullecía", Valeria Csukasi apuntó a la gestión anterior
La vicecanciller opinó sobre la realidad del Ministerio de Relaciones Exteriores dirigido por el entonces titular de la cartera, Francisco Bustillo.
-
Luis Lacalle Pou desactivó la designación de Francisco Bustillo para evitar su naufragio en el Parlamento
-
"Hay un poco de oposición" al ingreso de Uruguay al Acuerdo Transpacífico, advirtió Valeria Csukasi

La viceministra criticó la gestión de Francisco Bustillo.
Csukasi habló sobre los primeros seis meses de la gestión de la que forma parte y opinó que la cartera liderada por Mario Lubetkin está intentando volver a "recuperar las formas". “En estos meses hemos ido tratando de recuperar la forma en la que siempre se actuó dentro de la Cancillería, para generar más tranquilidad”, comentó la viceministra en diálogo con el programa Nada que perder.
“En algún momento del periodo pasado, pasamos por una Cancillería que tenía prohibido hablar con la prensa, que tenía prohibido usar redes públicas, redes sociales, que tenía prohibido reunirse con cámaras empresariales, con el sector privado”, recordó respecto al escándalo de Bustillo y los pasaportes de Marset que provocó la renuncia del excanciller en 2023. Posteriormente, el puesto fue tomado por Omar Paganini, alguien que, según Csukasi, intentó "enderezar" la situación de la Cancillería pero que no tuvo el tiempo suficiente.
Orden en el ministerio
A partir de esto, la vicecanciller confirmó que están tratando de su gestión de enderezar y ordenar algunas formas como, por ejemplo, la manera en la que se realizan los concursos de ingresos de funcionarios, como así también la definición de sus competencias y su evaluación.
“Hemos apostado fuerte a agendas que no estaban tan presentes como la agenda de género, estamos empezando a hablar de temas que no se hablaban, como salud mental”, añadió y, respecto a esto, comentó en que el pasado se dieron situaciones de violencia en el trabajo, por las que hubo varios llamados de atención.
Frente a esto, buscan instalar la idea de "violencia cero" dentro de la cartera. “No es solo la política exterior la que estamos apuntando a encauzar en una dirección que entendemos que es la correcta, sino que también estamos tratando de que la casa vuelva a ser un lugar en el que nos sintamos cómodos”, aseguró.
“Esa cancillería que nos enorgullecía en algún momento la queremos recuperar, sobre todo quienes pertenecemos al servicio exterior”, remarcó.
Dejá tu comentario