El unicornio uruguayo de pagos, dLocal, reportó una caída interanual del 50,1% de sus utilidades durante el primer trimestre, las cuales pasaron a 17,72 millones de dólares, principalmente afectadas por un descenso de la ganancia ebitda —acrónimo inglés— (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones).
dLocal reportó una caída del 50,1% interanual en el primer trimestre
El unicornio uruguayo de pagos registró un retroceso en sus utilidades, las cuales pasaron a menos de u$s 18M.
-
dLocal selló una nueva alianza estratégica para fortalecer su presencia a nivel internacional
-
Los fundadores de dLocal vuelven a posicionarse entre los más ricos de América Latina

El descenso se explica por los mayores gastos operativos y altas tasas tributarias.
El retroceso de la ganancia ebitda, que fue confirmado este martes, estuvo causado por la presión de mayores gastos corporativos, así como tasas tributarias más altas.
Por otro lado, los ingresos de la empresa aumentaron un 34% respecto al mismo trimestre del año pasado, hasta llegar a los 184 millones de dólares. Sin embargo, la cifra mostró un declive del 2% en la comparación a los últimos tres meses del 2023, explicada en buena parte por factores estacionales, según el propio informe de resultados.
dLocal, señaló que sus beneficios trimestrales ebitda llegaron a 37 millones de dólares, es decir, un descenso del 19% interanual y una caída del 25% frente al cuarto trimestre de 2023.
Asimismo, la compañía informó que los volúmenes de pagos trimestrales crecieron un 49% interanual a 5.300 millones de dólares; en tanto que la ganancia operativa se situó en casi 27 millones de dólares, esto es, una baja interanual del 32%, generada por una menor utilidad bruta y por un aumento del 60% en los gastos operativos.
dLocal pierde terreno en Argentina, pero crece en Brasil y México
A partir de esto, la utilidad bruta en el mercado latinoamericano de dLocal bajó un 8% interanual hasta los 48,6 millones de dólares, debido gran parte al resultado en Argentina, donde la ganancia bruta se desplomó un 71% año contra año por los ajustes cambiarios, ya que en el pasado la empresa se benefició de los mayores diferenciales entre monedas.
Sin tomar en cuenta a la Argentina, la utilidad bruta en la región creció un 24% interanual, impulsada por el sólido desempeño de sus mercados más competitivos: Brasil y México.
Dejá tu comentario