25 de julio 2025 - 16:19

El aumento adicional para las jubilaciones mínimas será en dos cuotas por "la situación fiscal restrictiva"

El Ejecutivo confirmó el incremento en las pasividades más sumergidas, mientras el ministro Gabriel Oddone brindó detalles sobre el nivel de gasto contemplado.

Los ministros Juan Castillo y Gabriel Oddone anunciaron la medida, junto a la presidenta del BPS, Jimena Pardo, y la referente de Onajpu, Estela Ovelar.

Los ministros Juan Castillo y Gabriel Oddone anunciaron la medida, junto a la presidenta del BPS, Jimena Pardo, y la referente de Onajpu, Estela Ovelar.

El gobierno confirmó el incremento adicional del 3% para las jubilaciones mínimas, que se cobrará en dos cuotas y estará focalizado en las personas que perciban la pasividad de 20.057 pesos como único ingreso.

La iniciativa, que había sido adelantada este jueves por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y luego ratificada este viernes por Yamandú Orsi, es parte del programa que propuso en la campaña el Frente Amplio (FA) antes de ganar el balotaje, que contemplaba una suba del 3%. Concretamente, habrá un aumento del 2% retroactivo a julio, mientras que el 1% restante quedará para igual mes de 2026.

En conferencia de prensa, el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo, destacó que “ese compromiso de campaña se mantuvo y veníamos intercambiando números a los efectos de cumplir", sobre las negociaciones con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Embed - Conferencia de prensa

La situación fiscal y el nivel de gasto tras el aumento a los jubilados

De hecho, el titular del MEF, Gabriel Oddone, aclaró que se encontró "un camino gradual" en medio de "una situación fiscal muy restrictiva", lo que motivó un escalonamiento.

Al ser consultado por el nivel de gasto en materia de pasividades tras el incremento, Oddone precisó que "la erogación será de 8 millones de dólares este semestre, de 20 millones el año que viene y de 24 millones desde 2027", es decir un total de 52 millones.

En tanto, la presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo, destacó que la medida afectará a unos 115.000 jubilados del BPS, alrededor de unos 20.000 de las cajas Militar y Policial, así como unas 5.000 pasividades "que estén cercanas a la mínima y cumplan las condiciones".

El ministro comparó la suma otorgada con lo que ocurría durante la administración de Luis Lacalle Pou y señaló que “el único camino era este, un descuento era inaceptable”.

De la conferencia participó también Estela Ovelar, presidenta de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu), quien aseguró que “si bien ese 3% se pretendía obtenerlo a partir de junio y se obtiene un 1% diferido, se da cumplimiento a la solicitud” de la entidad, valorando también que “esto no será descontado del próximo ajuste en enero”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar