El Banco Central del Uruguay (BCU) colocará esta semana en el mercado tres títulos de deuda pública doméstica con diferentes vencimientos en medio de una semana festiva, por 17.400 millones de pesos entre este miércoles y el jueves.
El Banco Central del Uruguay buscará colocar 3 títulos por $ 17.400M esta semana
La entidad monetaria adjudicará LRM de corto, mediano y largo plazo entre el lunes y el viernes.
-
El FMI baja su proyección de crecimiento para Uruguay
-
Donald Trump acerca a la economía mundial a un escenario de recesión

El BCU y el MEF buscarán colocar $ 17.400 M con 3 títulos.
La primera licitación de la semana comenzará este lunes 5 a las 14:00 horas, se licitará el primer título en pesos por 6.600 millones de pesos (casi 157,27 millones de dólares) con un plazo a 35 días, con un vencimiento fechado para el lunes 9 de junio del año actual. En ese total, 1.320 millones de pesos (casi 31,45 millones de dólares) serán colocaciones no competitivas y tendrá su fecha de integración el mismo día.
El miércoles 7, a las 14:00 horas, se adjudicará un título en pesos por 6.600 millones de pesos (un total de 157,27 millones de dólares) con un plazo de 98 días, y un vencimiento fechado para el 13 de agosto del año corriente. El mismo tendrá la fecha de integración el mismo día. Esta licitación tendrá 1.320 millones de pesos (31,45 millones de dólares) de colocaciones no competitivas.
Por último, el miércoles 16, antes de Jueves Santo, se adjudicará un título en pesos por 4.200 millones de pesos (un total de 100,08 millones de dólares) con un plazo de 189 días, y un vencimiento fechado para el 14 de noviembre del año corriente. El mismo tendrá la fecha de integración el mismo día. Esta licitación tendrá 840 millones de pesos (20,02 millones de dólares) de colocaciones no competitivas.
Malas previsiones de crecimiento para Uruguay
Las últimas semanas, el Uruguay padeció la baja en sus proyección de crecimiento de tres instituciones. La primer fue el Fondo Monetario Internacional (FMI) bajó sus perspectivas de expansión del PBI uruguayo para este año, del 3% al 2,8%, mientras que el Banco Mundial (BM) hizo lo mismo, del 2,6% publicado en enero al 2,3%.
En tanto, la Comisión Económica para América Latina (Cepal) volvió a actualizar negativamente la previsión de crecimiento para Uruguay para ubicarla en 2,6% del Producto Bruto Interno (PBI). En coincidencia con las proyecciones estimadas por el organismo en diciembre del año pasado, se espera que Uruguay tenga una proyección de crecimiento de un 0,5% menos de lo esperado en la publicación de diciembre.
Dejá tu comentario