El Banco Central del Uruguay (BCU) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) buscarán durante esta semana colocar en el mercado un total de 17.400 millones de pesos (unos 421,47 millones de dólares), al emitir tres títulos de deuda pública doméstica.
El BCU y el MEF buscan colocar tres títulos por un total de $ 17.400 millones
El gobierno adjudicará títulos de corto, mediano y largo plazo en pesos entre el lunes y el jueves.
-
El BCU define esta tarde si avanza con un nuevo recorte de tasas
-
El BCU y el MEF salen al mercado con cuatro emisiones por $ 22.850 millones
El Banco Central del Uruguay y el Ministerio de Economía y Finanzas buscarán colocar 17.400 millones de pesos con tres títulos de deuda pública.
Con vencimientos que van desde los 35 hasta 168 días, el gobierno continúa de esta manera con su estrategia de fondeo con deuda, que hasta fin de año contempla otras dos Notas del Tesoro, como lo son la Serie 33 en Unidades Indexadas (UI) y la Serie 13 en pesos nominales (UYU).
Cómo será el calendario de licitaciones de deuda
De acuerdo al calendario que prevé el BCU, la primera licitación de deuda de la semana se dará este lunes a las 14, cuando el BCU ofrecerá el primer título en pesos por 6.600 millones de pesos (unos 165 millones de dólares), con un plazo a 35 días, un vencimiento fechado para el lunes 8 de diciembre del año corriente e integración el mismo día. Del total, 1.320 millones de pesos (unos 33,1 millones de dólares) serán realizados en colocaciones no competitivas.
En tanto, el miércoles a las 14 se adjudicarán 5.800 millones de pesos, es decir unos 145 millones de dólares, en un título con un plazo de 98 días y con vencimiento al 11 de febrero de 2026, con 1.160 millones de pesos (29,1 millones de dólares) en colocaciones no competitivas y con fecha de integración el mismo día.
Finalmente, el viernes a las 14 se adjudicará un título en pesos por 5.000 millones de pesos (125 millones de dólares), con un plazo de 168 días, un vencimiento para el 24 de abril de 2026 e integración al día siguiente. Esta licitación tendrá 1.000 millones de pesos (25,2 millones de dólares) de colocaciones no competitivas.


Dejá tu comentario