4 de noviembre 2025 - 18:55

Uruguay busca atraer inversiones de Estados Unidos hacia el sector tecnológico nacional

En Washington y Virginia, el gobierno presentó proyectos de innovación y digitalización para posicionar al país como hub tecnológico en la región.

Uruguay mostró su potencial en innovación y estabilidad institucional ante inversores de Estados Unidos.

Uruguay mostró su potencial en innovación y estabilidad institucional ante inversores de Estados Unidos.

Gentileza del MIEM

La ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, encabezó una misión público-privada en Estados Unidos para posicionar a Uruguay como destino de inversión e innovación en América Latina, una gira que incluyó reuniones con gigantes tecnológicos, organismos multilaterales y cámaras empresariales.

Cardona viajó acompañada por una delegación de 30 empresas uruguayas vinculadas al sector tecnológico también estuvieron integrantes de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y equipos técnicos del sector público. El objetivo, explicaron fuentes del MIEM, fue fortalecer la cooperación y captar nuevas inversiones en áreas de alto valor agregado.

Durante la visita, la ministra presentó en la embajada uruguaya en Washington una exposición ante potenciales inversionistas sobre las prioridades del país en materia de innovación, tecnología y cooperación bilateral. Uruguay ofrece estabilidad política, talento calificado y una agenda digital madura que Cardona detalló ante un auditorio integrado por ejecutivos de empresas estadounidenses.

La gira también incluyó una ponencia de la ministra en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde abordó el papel de Uruguay en las nuevas cadenas de valor y el fenómeno del nearshoring como oportunidad para América Latina.

Contactos con el sector tecnológico global

En cinco días de actividades, la comitiva nacional visitó centros de innovación y compañías tecnológicas de primera línea. Entre ellos, Amazon Web Services, CyrusOne (empresa de infraestructura digital), Equinix y Station DC, un espacio de desarrollo tecnológico centrado en inteligencia artificial, biotecnología, energía y defensa.

En Virginia, la delegación recorrió centros de datos y universidades tecnológicas en las ciudades de Loudoun, Gallup y Alexandria, donde se generaron contactos para posibles convenios en formación e investigación aplicada.

Uruguay también presentó su estrategia de digitalización y sostenibilidad ante representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM). Según fuentes oficiales, el intercambio permitió avanzar en futuras líneas de cooperación y en la posibilidad de atraer inversiones orientadas al desarrollo de talento tecnológico.

Estados Unidos gana terreno como socio comercial

Estados Unidos es hoy el principal destino de las exportaciones de software y un socio estratégico para el crecimiento del sector. La meta para el gobierno nacional es seguir ampliando esa red de confianza. Además, el pais norteamericano es el tercer socio comercial de Uruguay en exportaciones totales, superando a la Unión Europea (UE), según el último informe de comercio exterior de Uruguay XXI.

El país norteamericano registró un crecimiento interanual del 64% en exportaciones uruguayas, impulsado por la venta de carne bovina y celulosa, que en conjunto representaron más del 75% del total exportado hacia ese destino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar