4 de noviembre 2025 - 20:14

El Bitcoin cayó más de 6% y bajó de los u$s 100.000 por primera vez desde junio

El desplome de la principal criptomoneda refleja la aversión global al riesgo, la fortaleza del dólar y la incertidumbre sobre la política monetaria de la Fed.

Bitcoin tocó su nivel más bajo en cuatro meses y arrastró a las principales altcoins, en una jornada marcada por la cautela inversora.

Bitcoin tocó su nivel más bajo en cuatro meses y arrastró a las principales altcoins, en una jornada marcada por la cautela inversora.

El Bitcoin cayó 6,45% en un solo día y bajó de la barrera de los 100.000 dólares por primera vez desde junio, en medio de un contexto de ventas generalizadas en los mercados bursátiles y un dólar que volvió a fortalecerse frente a las principales divisas.

En las pantallas de Binance, Bitcoin llegó a marcar 99.983 dólares, mientras que Ethereum retrocedió más de 11%, hasta la zona de los 3.170 dólares. El resto del mercado acompañó la tendencia: Solana (SOL) cayó 9,2%, BNB lo hizo 8,5% y XRP perdió 8%.

El movimiento confirmó la ruptura de la barrera psicológico de los 100.000 dólares, un nivel que se había defendido desde hace más de cuatro meses. Según el Índice de Miedo y Codicia, el sentimiento de mercado cayó al nivel de "miedo extremo" (27 puntos sobre 100), lo que refleja el pánico de los inversores minoristas y fondos institucionales por igual.

"Los inversores están reduciendo exposición al riesgo"

"La caída de Bitcoin refleja un escenario global de aversión al riesgo, con los inversores buscando refugio en activos conservadores", explicó Carolina Gama, country manager de Bitget, y luego sumó: "El clima negativo no se limita al mercado cripto, también se ve en los principales índices bursátiles, que operan con pérdidas por la toma de ganancias en las grandes tecnológicas".

Gama sostuvo que "la consolidación de un soporte sólido será determinante para que el Bitcoin recupere estabilidad y vuelva a atraer flujo comprador", y señaló que los próximos días serán clave: "Con el mercado atento a los próximos datos macroeconómicos y a posibles nuevas señales de la Fed, la tendencia dominante sigue siendo de cautela. La consolidación de un soporte sólido será determinante para que el Bitcoin recupere estabilidad y vuelva a atraer flujo comprador".

Una tormenta global: dólar fuerte y corrección bursátil

El dólar global se mantuvo en su nivel más alto en tres meses, sostenido por un tono más restrictivo dentro de la Reserva Federal. El índice dólar superó la barrera de los 100 puntos, mientras que el euro cayó hasta los 1,148 dólares, su nivel más bajo desde agosto.

En paralelo, Wall Street cerró con fuertes pérdidas: el Nasdaq cayó más del 2%, arrastrado por las acciones tecnológicas, en particular Nvidia y Palantir, que retrocedieron más del 4% y 8% respectivamente. Los directores ejecutivos de Goldman Sachs y Morgan Stanley advirtieron sobre una posible corrección del mercado superior al 10% en los próximos dos años.

Ese clima de cautela impactó directamente sobre los activos digitales, que suelen ser los primeros en sufrir cuando se ajustan las posiciones especulativas.

Una corrección esperada, pero con fundamentos mixtos

Pese al derrumbe, algunos analistas mantienen una visión optimista sobre la tendencia de largo plazo. Katie Stockton, fundadora de Fairlead Strategies, señaló en un informe de EFE que "el impulso estructural del Bitcoin sigue siendo positivo" y estimó que, de estabilizarse, el precio podría volver a la zona de 134.000 dólares en el mediano plazo.

Sin embargo, en el corto plazo, los analistas coinciden en que el mercado cripto enfrenta un "triple golpe": fortaleza del dólar, corrección de acciones vinculadas a inteligencia artificial, e incertidumbre monetaria tras las divisiones internas en la Reserva Federal (Fed) sobre el ritmo de futuros recortes de tasas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar