El dólar subió un 0,10% con respecto al viernes y cerró en 40,187 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU) y con este resultado encadenó cinco jornadas consecutivas al alza y se ubicó en su nivel más alto desde el pasado 19 de agosto.
El dólar sigue escalando y acumula cinco jornadas consecutivas al alza
El billete verde suma un aumento de 0,48% en setiembre, a pesar de mantener una depreciación anual de casi 9%.
-
El dólar global cayó levemente y las acciones siguen subiendo tras el dato de inflación en Estados Unidos
-
El dólar tocó máximos de la última semana y se mantiene arriba de los $ 40

El billete verde avanza en Uruguay mientras en el exterior se anticipa un recorte de tasas de la Fed.
En lo que va de setiembre, la divisa acumula un incremento de 0,48% y consolida la recuperación tras la caída de la semana anterior, cuando llegó a pisar los 39 pesos. Sin embargo, en la comparación anual sigue predominando la tendencia bajista, con una depreciación de 8,80% frente al cierre de 2024.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 39,05 pesos para la compra y 41,25 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,55 pesos para la compra y en 40,75 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,100 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 40,200 pesos, y el mínimo de 40,100 pesos. Se realizaron 102 transacciones con un monto total de operaciones de más de 63,8 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,58 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,49 pesos hasta los 44,18 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar global cae a la espera de la Fed
El dólar estadounidense se debilitó este lunes en los mercados internacionales, en medio de la expectativa por la reunión de la Reserva Federal (Fed) prevista para el 16 y 17 de septiembre, en la que se anticipa un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés. Los operadores descuentan una probabilidad baja (alrededor del 5%) de que el recorte alcance los 50 puntos básicos, mientras ajustan posiciones a la espera del anuncio del Banco Central.
El índice del dólar, que mide la fortaleza de la moneda frente a una canasta de seis divisas, cayó un 0,4% a 97,273, su nivel más bajo en casi una semana. Frente al yen japonés, el dólar retrocedió un 0,2% a 147,335, mientras que el euro avanzó un 0,3% a 1,1771 dólares y la libra esterlina subió un 0,4% a 1,3606 dólares, alcanzando su nivel más alto desde principios de julio.
Analistas señalan que el dólar se mantiene dentro de una tendencia bajista en el año, a pesar de haberse estabilizado tras la caída récord de principios de 2025. La atención de los inversores se centra en las proyecciones de tasas de la Fed y la orientación del presidente de la Fed, Jerome Powell, así como en las decisiones de política monetaria que se conocerán esta semana en Japón, Gran Bretaña, Canadá y Noruega.
El dólar en las jornadas anteriores
- 8 de setiembre — 39,920
- 9 de setiembre — 40,007
- 10 de setiembre — 40,036
- 11 de setiembre — 40,120
- 12 de setiembre — 40,160
Dejá tu comentario