El dólar cayó un 0,45% con respecto al martes y cerró en 40,006 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), cortando con dos subas consecutivas y alcanzando su valor más bajo en la última semana, quedando al borde de la franja de los 39 pesos.
El dólar cayó y retornó a mínimos de una semana
La divisa estadounidense dejó atrás dos subas consecutivas y quedó cerca de regresar a la franja de los $ 39.
-
El dólar despegó y llegó a su valor más alto en lo que va del mes
-
El Banco Central del Uruguay redujo las tasas por segunda reunión consecutiva

El dólar retrocedió y quedó cerca de retroceder a la franja de los 39 pesos.
La divisa estadounidense retrocedió así más que el movimiento a nivel internacional, con un índice dólar que cayó un 0,06% hasta las 98,22 unidades, en medio de presiones del presidente estadounidense Donald Trump hacia la Reserva Federal (Fed), que en las últimas horas pidió despedir a una de sus gobernadoras, Lisa Cook.
En el mercado cambiario local, el billete verde acumula así una baja del 0,47% en lo que va del mes, que se profundiza hasta el 9,21% en el acumulado anual.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,85 pesos para la compra y 41,25 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,35 pesos para la compra y en 40,75 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,050 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 40,050 pesos, y el mínimo de 39,950 pesos. Se realizaron 46 transacciones con un monto total de operaciones de más de 30,1 millones de dólares.
La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,54 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,48 pesos hasta los 44,23 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
La baja del dólar y las tasas
El dólar quedó así por debajo de las expectativas de los analistas que consulta el BCU, que aguardan un billete verde a 40,20 pesos a fin de mes, con una leve suba hasta fin de año, que lo deposite en los 41 pesos.
La baja de la divisa estadounidense en el mercado cambiario local se da además en momentos donde el Comité de Política Monetaria (Copom) optó por una nueva reducción en las tasas, que quedaron en 8,75%, mientras que los analistas anticipan un proceso con nuevas rebajas.
En ese sentido, el economista Ignacio Umpiérrez le manifestó a Ámbito que, pese a la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM), “no hay que esperar grandes cambios en los fundamentos del tipo de cambio”, anticipando que no habrá movimientos significativos con la moneda norteamericana.
El dólar durante las jornadas previas
- 13 de agosto — 39,987
- 14 de agosto — 40,062
- 15 de agosto — 40,051
- 18 de agosto — 40,151
- 19 de agosto — 40,188
Dejá tu comentario