21 de julio 2025 - 22:03

Cayeron los delitos en todo el país y el gobierno estrenó un sistema inédito para medir el crimen

El estudio combina datos de los últimos dos meses del mandato del expresidente, Luis Lacalle Pou y los primeros cuatro de la presidencia de Yamandú Orsi.

El nuevo sistema de estadísticas permite distinguir mejor los perfiles de víctimas.

El nuevo sistema de estadísticas permite distinguir mejor los perfiles de víctimas.

Foto: gentileza del Ministerio del Interior

El Ministerio del Interior (MI) divulgó el nuevo informe de criminalidad correspondiente al primer semestre del año y se mostró que la cantidad total de delitos denunciados en todo el país cayó un 5,1% respecto al mismo período de 2024.

La baja se observa en la mayoría de las categorías analizadas, entre ellas los homicidios, que pasaron de 182 a 179 con una disminución del 1,6%. En particular, se registraron menos asesinatos de menores de edad (6 casos, un 33% menos que el año anterior). La estadística se brindó en un acto encabezado por el gerente del Área de Estadística y Criminología Aplicada, Diego Sanjurjo, y con la presencia del ministro del MI, Carlos Negro y la subsecretaria Gabriela Valverde.

El informe, sin embargo, revela aumentos en homicidios vinculados a ciertos perfiles: hubo 2 asesinatos de policías (el doble que en 2024) y 9 homicidios de personas privadas de libertad, lo que representa un incremento del 80%.

Los heridos por arma de fuego también descendieron un 12%, pasando de 602 a 595. Los delitos de lesiones y amenazas bajaron 2,5%, mientras que los de violencia doméstica mostraron una leve caída del 0,1%. En cuanto a los delitos sexuales, se reportó una reducción del 4,1%.

Entre los delitos contra la propiedad, las rapiñas disminuyeron un 15%, los hurtos un 8,5%, las estafas un 26% y los daños un 5,2%. Solo el abigeato mostró un incremento, con un alza del 8,7%. Uno de los descensos más notorios fue en los casos de extorsión, que cayeron un 23,4%.

Cambio de sistema

El nuevo sistema de clasificación divide los delitos en subcategorías específicas, permitiendo mayor precisión y análisis por tipo de víctima o situación. Por ejemplo, los homicidios ahora se desglosan según si la víctima es menor, policía o recluso, y los delitos sexuales se agrupan con mayor detalle según el tipo de agresión.

Este enfoque busca mejorar la capacidad del Estado para diseñar políticas públicas más eficaces.

Dejá tu comentario

Te puede interesar