El dólar global se debilita este jueves después de que el presidente estadounidense Donald Trump firmara un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno, mientras que el yen alcanza un mínimo histórico frente al euro después de que la nueva primera ministra de Japón dijera que quería que el banco central fuera lento con las subidas de tipos.
El dólar global retrocede tras el fin del confinamiento en Estados Unidos y el yen toca mínimos históricos
El fin al cierre del gobierno de Estados Unidos debilita a la divisa, mientras que la moneda japonesa cae a niveles récord ante anuncios de la primera ministra.
-
El dólar global cerró a la baja en medio de un clima económico mixto
-
El dólar global finalizó la jornada estable, pero las acciones de Wall Street subieron con fuerza
El dólar global retrocede tras el fin del confinamiento en EEUU y el yen toca mínimos históricos.
El índice dólar, que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional, baja un 0,11% hasta 99,36. La libra esterlina toca brevemente un mínimo de sesión, antes de recuperarse, después de que un informe mostrara que la economía del Reino Unido apenas creció en el tercer trimestre del año, señala Reuters.
Mientras tanto, el dólar australiano alcanza su nivel más alto en dos semanas gracias a datos oficiales que mostraron una caída más pronunciada en la tasa de desempleo desde su máximo reciente de cuatro años, lo que reduce la posibilidad de nuevos recortes de tasas.
Volatilidad a la espera de datos
Los mercados de divisas podrían experimentar volatilidad en los próximos días debido a la publicación de datos económicos atrasados, tras el fin del prolongado cierre del gobierno estadounidense el miércoles por la noche. Sin embargo, la Casa Blanca indicó que es posible que las cifras de empleo y precios al consumidor correspondientes a octubre nunca se publiquen.
El yen alcanza los 179,805 por euro este jueves antes de recuperarse y cotizar a 179,51. También roza un mínimo de 155,02 por dólar, quedando muy cerca del mínimo del miércoles de 155,05, un nivel no visto desde principios de febrero. En la sesión europea, el yen se situaba en 154,53, mientras que el dólar global se deprecia durante la jornada.
La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, expresó la preferencia de su gobierno por que los tipos de interés se mantengan bajos y pidió una estrecha coordinación con el Banco de Japón. Ese mismo día, la ministra de Finanzas japonesa, Satsuki Katayama, lanzó una nueva advertencia verbal sobre la debilidad del yen al acercarse a 155 por dólar, señalando "movimientos unilaterales y rápidos en el mercado de divisas".
La depreciación del yen podría forzar al Banco de Japón a tomar medidas drásticas, lo que conllevaría una subida de tipos el próximo mes. Los operadores estiman en un 22% la probabilidad de un aumento de un cuarto de punto en el tipo de interés clave en diciembre, cifra que asciende al 43% para enero.
Estabilidad en los mercados bursátiles
Los futuros de Wall Street se mantienen moderados este jueves mientras los inversores esperan indicios sobre la economía estadounidense y la trayectoria de la política monetaria después de que el presidente Donald Trump firmara un proyecto de ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia del país.
Los E-minis del Dow suben 37 puntos, o 0,08%, los E-minis del S&P 500 bajan 4 puntos, o 0,06% y los E-minis del Nasdaq 100 bajan 20,75 puntos, o 0,08%. Los mercados seguirán de cerca el flujo de datos económicos de las principales agencias estadísticas, ya que la ausencia de datos deja tanto a la Reserva Federal (Fed) como a los operadores especulando sobre la salud del mercado laboral y la trayectoria de la inflación.
Las empresas tecnológicas y de inteligencia artificial han estado bajo presión últimamente, con el Nasdaq (.IXIC). Las acciones han caído en las dos últimas sesiones, a medida que los inversores se han deshecho de las costosas acciones tecnológicas y se han refugiado en sectores tradicionalmente defensivos como la sanidad y los bienes de consumo básicos.
El Dow Jones (.DJII) se ha beneficiado de la rotación, alcanzando máximos históricos consecutivos tras las ganancias rezagadas del S&P y el Nasdaq este año. Nvidia (NVDA.O) bajó un 0,6% en las operaciones previas a la apertura, mientras que Intel (INTC.O) y Advanced Micro Devices (AMD.O). Las caídas fueron del 0,3% y del 0,7%, respectivamente.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
- Japón


Dejá tu comentario