24 de octubre 2025 - 10:53

El dólar global se mantiene estable tras una inflación menor a la esperada en Estados Unidos

Los inversores descuentan un recorte de tasas en la próxima reunión de la Fed, pero buscan señales sobre qué puede pasar en diciembre, en medio de novedades en la guerra comercial de Donald Trump.

El dólar global se mantenía estable tras los datos de inflación en Estados Unidos.

El dólar global se mantenía estable tras los datos de inflación en Estados Unidos.

Foto: Freepik

El dólar global operaba estable en las primeras horas del viernes, pero aún en camino de una modesta ganancia semanal mientras los inversores analizan los datos que reflejaron una inflación más baja de lo esperado en setiembre, lo que probablemente no disuadirá a la Reserva Federal (Fed) de bajar las tasas de interés la próxima semana.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— se movía apenas un 0,1% a la baja, y cotizaba en torno a las 98,841 unidades en medio de un clima geopolítico que se vuelve a tensar ante la posibilidad de una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá, mientras la disputa con China podría terminarse; a la par que los inversores buscan señales sobre los próximos recortes de tasas. En la semana, acumula un saldo positivo del 0,5%, informó Reuters.

Las preocupaciones por la guerra comercial volvieron a estar en la agenda después de que el presidente estadounidense, Donald Trump , dijera que todas las conversaciones comerciales con Canadá fueron terminadas luego de lo que llamó un anuncio fraudulento de la provincia de Ontario en el que el exmandatario Ronald Reagan habló negativamente sobre los aranceles.

En paralelo, la propuesta de reunión entre el republicano y su par chino, Xi Jinping, en Corea del Sur ha generado algunas expectativas de una solución a la intermitente guerra comercial entre las dos principales economías del mundo.

La atención puesta en la inflación

Los inversores analizan el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) de setiembre, publicado este viernes, que exhibió un aumento levemente menor al esperado, lo que mantuvo en el mercado las expectativas de que la Fed avanzará con un recorte.

Concretamente, el IPC aumentó un 0,3% el mes pasado tras haber subido un 0,4% en agosto, según informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. En los 12 meses hasta septiembre, el IPC aumentó un 3% tras haber avanzado un 2,9% en agosto

El euro, en tanto, bajaba un 0,1%, situándose en 1,1608 dólares, con vistas a una caída del 0,3% en la semana. La actividad empresarial en la eurozona creció a un ritmo más rápido de lo previsto en octubre, liderada por el sector servicios del bloque, según mostró una encuesta el viernes.

La libra esterlina caían un 0,1%, a 1,3311 dólares, a pesar de unas ventas minoristas mejores de lo esperado, impulsadas por la demanda de oro de las joyerías en línea. Esta semana, bajó alrededor de un 1% después de que los débiles datos de inflación impulsaran a los inversores a esperar un recorte de tipos por parte del Banco de Inglaterra (BoE) este año.

El yen se vio afectado por las sanciones vinculadas a las importaciones de petróleo, pero también por las políticas de la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, considerada como una pacifista fiscal y monetaria. La divisa se debilitó a su mínimo en dos semanas y se cotizó a 152,85 por dólar estadounidense. Los datos publicados el viernes mostraron que los precios al consumidor subyacentes de Japón se mantuvieron por encima del objetivo del 2% del banco central, lo que mantiene vivas las expectativas de una subida de tipos a corto plazo.

Wall Street se prepara para subir tras los datos

Los futuros que siguen los principales índices de Wall Street subían el viernes, impulsados por las ganancias de Intel, mientras los inversores se muestran optimistas tras los datos del reporte de inflación.

Las acciones de Intel subieron un 8% en las operaciones previas a la comercialización después de que el gigante de los chips superara las estimaciones de ganancias del tercer trimestre, lo que se sumó a una ola de ganancias optimistas en Estados Unidos. Los pares también subieron, con AMD y Micron Technology ganando un 2,5% cada uno.

En paralelo, los E-minis del Dow subían 57 puntos, o 0,12%; los del Nasdaq 100 avanzaban127 puntos, o 0,5%; y los del S&P 500 también ganaban 20,5 puntos, o 0,3%. Los tres índices cerraron en verde el jueves y el índice de volatilidad CBOE, el indicador del miedo de Wall Street, alcanzó su nivel más bajo en más de dos semanas.

Los mercados globales encontraron un momento de calma después de que la Casa Blanca confirmara que Trump se reunirá con Xi Jinping la próxima semana, durante su gira por Asia. El esperado encuentro entre ambos líderes se produce en medio de tensiones comerciales latentes que han mantenido en vilo a los inversores, con aranceles y restricciones a la exportación que han sacudido la confianza en las últimas semanas. La noticia de la reunión ofreció un atisbo de esperanza para la desescalada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar