22 de octubre 2025 - 17:52

El dólar subió, pero no logra escapar del estancamiento

La cotización se mantiene sin grandes sobresaltos, en un mercado que parece estar más atento a las referencias externas.

El dólar registró una segunda suba consecutiva.

El dólar registró una segunda suba consecutiva.

Foto: Unsplash

El dólar subió un 0,13% con respecto al martes y cerró en 39,865 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), sin embargo, continúa por debajo del máximo de 40 pesos que había alcanzado en la tercera semana del mes.

El billete verde con esta suba retoma el sendero positivo mensual con un avance del 0,05% y continúa dentro de las expectativas del gobierno en torno a los 40 pesos para fin de mes. Por otro lado, acumula una depreciación anual de 9,53%.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,65 pesos para la compra y 41,05 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,15 pesos para la compra y en 40,55 pesos para la venta.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1981077951593550169&partner=&hide_thread=false

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) cayó y cerró en 39,840 pesos, mientras que el precio máximo fue de 39,900 pesos y el mínimo de 39,820 pesos. Se realizaron un total de 31 transacciones, con un monto de operaciones de más de 17,5 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,19 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,49 pesos hasta los 44,18 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

El dólar global modera su avance, aunque sigue firme

El dólar global cayó levemente, este miércoles, tras varias jornadas de subas, impulsado por la debilidad del yen japonés y una mayor cautela de los inversores frente a los datos económicos internacionales. El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, se ubicó en torno a los 98,84 puntos, mostrando un leve descenso del 0,14% tras su mejor racha en la semana, según Reuters.

En los mercados internacionales, el billete verde se debilitó frente al yen, que recuperó terreno luego de que la nueva primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, confirmara un plan de estímulo económico superior a los 13 billones de yenes. En tanto, el euro repuntó 0,15%, hasta los 1,1615 dólares, tras una jornada volátil marcada por la suspensión de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin, lo que reavivó las tensiones geopolíticas.

Pese a estas oscilaciones, el comportamiento del dólar global no altera significativamente las expectativas en Uruguay, donde la cotización se mantiene estable. La tendencia internacional, marcada por la prudencia y la expectativa de decisiones de política monetaria en Estados Unidos y Japón, podría seguir influyendo en los flujos hacia economías emergentes, aunque sin generar presión inmediata sobre el tipo de cambio local.

El dólar en las jornadas anteriores

  • 15 de octubre — 40,016
  • 16 de octubre — 39,950
  • 17 de octubre — 39,865
  • 20 de octubre — 39,795
  • 21 de octubre — 39,815

Dejá tu comentario

Te puede interesar